SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Vivir en los otros”: Rousseau y el reconocimiento como extrañamientoDiego Lawler y Diana I. Pérez (comps.), La segunda persona y las emociones, Buenos Aires, SADAF, 2017, 298 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.45 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2019

 

CRÓNICAS

Juan Carlos Torchia Estrada (1927-2016)

 

El 12 de diciembre de 2016 falleció inesperadamente en su hogar de Potomac, Maryland, el ensayista e investigador de las ideas argentinas y latinoamericanas Juan Carlos Torchia Estrada. Había nacido en Buenos Aires, el 1 de enero de 1927.

Su formación la realizó en el Colegio Libre de Estudios Superiores junto al filósofo Francisco Romero, pero también de forma autodidacta siguiendo sus inquietudes intelectuales. De aquellos años databa una amistad con quien consideró su maestro y al que se sintió siempre ligado. Siendo el más joven del núcleo que rodeó a Romero, cuando este murió en 1962, su esposa Ana Luisa Fuchs lo hizo depositario de buena parte de los papeles personales del filósofo. Esta cercanía hizo que en varias oportunidades publicara textos inéditos de Romero o escribiera sobre él, como cuando organizó y publicó, con un largo estudio introductorio, La estructura de la historia de la filosofía y otros ensayos (Buenos Aires: Losada, 1967) y, más tarde, por encargo del gobierno argentino, Francisco Romero: selección de escritos (Buenos Aires: Secretaría de Cultura, 1994), a la que antepuso una nota y anexó una bibliografía que la completa. En los últimos años, Torchia Estrada nos cedió el archivo que conformaba todo el epistolario

de Romero, según lo recibió, y colaboró con extrema dedicación en su edición, publicada después de mucho quehacer y con la ayuda de la hija del filósofo, Beatriz Romero, mediante financiamiento del CONICET, que lamentablemente no alcanzó a ver: Epistolario: selección, edición y notas de Clara Alicia Jalif de Bertranou, estudio introductorio de Juan Carlos Torchia Estrada (Buenos Aires: Corregidor, 2017).

En 1957 obtuvo un trabajo temporario en la entonces Unión Panamericana —hoy OEA— que se fue tornando permanente hasta completar su definitiva radicación junto a su esposa e hija en Estados Unidos. En la Organización llegó a ocupar altos cargos y en el momento de su jubilación —postergada por solicitud de las autoridades— era secretario ejecutivo para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En ella dirigió la Revista Interamericana de Bibliografía, en la cual publicó varios artículos y reseñas. Igualmente, impulsó la creación del Premio Interamericano de Cultura “Gabriela Mistral” con el fin de reconocer a quienes habían contribuido a la identificación y enriquecimiento de la cultura americana y de sus regiones, según la expresión de sus valores propios y de los valores universales incorporados a ella. Este premio fue entregado a prestigiosos pensadores latinoamericanos como Arturo Ardao, Francisco Miró Quesada, Gregorio Weinberg y Leopoldo Zea; a poetas y escritores como Ernesto Sábato, Olga Orozco y Antonio Cisneros; a musicólogos como Juan Orrego Salas y José Antonio Abreu; y, algo no menor, al excelente Museo del Barro, creado en Asunción del Paraguay por Carlos Colombino y sus colaboradores.

Dadas sus funciones, Torchia Estrada participó en numerosos eventos y actividades en diversos países del continente, brindando especial asistencia a quienes ocupaban la secretaría general. Y de las personas que conoció como compañeros nunca olvidó las enseñanzas del gran polígrafo, periodista e historiador mexicano Ermilo Abreu Gómez, “don Ermilo” en sus palabras, a la sazón jefe de la División Filosofía y Letras del Departamento Cultural de la Unión Panamericana, autor de la inolvidable Canek sobre el líder y mártir yucateco, entre otras varias obras, a quien frecuentó. No obstante, prefería la vida recoleta, casi monástica, porque le permitía leer y escribir, ensayar ideas en la privacidad de su casa.

Muy joven, y antes de emigrar, por sugerencia de Romero publicó La filosofía del siglo XX (Buenos Aires: Atlántida, 1955), una obra dirigida al público general. Más tarde publicó La filosofía en la Argentina (Washington: Unión Panamericana, 1961), primera obra sobre el tema y fuente de consulta, a la que no quiso reeditar ni “actualizar” porque pensaba que había que lograr nuevos enfoques. En el prólogo de esta obra, leemos que su propósito no había sido realizar una historia de las ideas, sino de las “manifestaciones filosóficas en sentido estricto”, con carácter monográfico, esto es, algo distinto, más acotado, sin menoscabo de los méritos de José Ingenieros en La evolución de las ideas argentinas (2 volúmenes publicados en 1917 y 1920) y de Alejandro Korn en Influencias filosóficas en la evolución nacional (fragmentos originalmente editados entre 1912 y 1914 y luego, en forma completa, en 1936), libros que consideraba señeros.

Estudioso tenaz, nunca sintió urgencias por publicar. Sin embargo, tenía verdadero respeto por el maestro platense y a él consagró varios escritos, luego reunidos en Alejandro Korn: profesión y vocación (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986). El título resulta sugestivo si se piensa en la diferencia entre un quehacer diario y un gozo o aptitud que convoca insistentemente (profesión/vocación), como quizá le sucedió a él mismo.

Probablemente, el hecho de relacionarse con tantos libros que llegaban a sus manos en la Library of Congress le hizo pensar que era necesario profundizar sobre el fenómeno del trasplante filosófico producido en tiempos novohispanos, en los que siempre halló matices diferenciales. Por esa razón, durante varios lustros se dedicó a investigar qué había ocurrido con aquellos antecedentes que precedieron a la filosofía de los siglos XIX y XX en Latinoamérica. De este modo, tan temprano como en la década de 1970 publicó en la Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales el artículo “La escolástica colonial en América Latina” (Vol. 9-10, 1979, pp. 197-205). Sus metas en ese trabajo fueron: 1) comprender la escolástica colonial como corriente filosófica en sí misma y en sus vínculos con otras tradiciones, desde una doble perspectiva: comparada con el movimiento en el otro lado del Atlántico, por cuanto era una extensión del mismo, y con la filosofía moderna; 2) considerarla como una concepción del mundo traída a las nuevas tierras y examinar su derrotero hasta su desplazamiento; y 3) pulsar sus conexiones y rastrear las relaciones, si las hubo, entre este movimiento y el posterior desenvolvimiento de las ideas en América, ya fuese en la filosofía en sentido estricto o en la historia de las ideas en general.

Torchia Estrada juzgaba que el examen de cualquier corriente del pensamiento latinoamericano se daba en dos vertientes: su naturaleza y valor propio como pensamiento, por un lado, y su posible efecto sobre la sociedad, por el otro. Sin dudas, este empeño y esta opinión se constituyeron en una suerte de hoja de ruta, si se mira el devenir de sus labores. Apropiado nos parece transcribir un párrafo suyo, perteneciente a un artículo muy posterior, que expresa una idea que sostuvo a lo largo del tiempo: “América y la modernidad nacen aproximadamente al mismo tiempo. Pero la colonización, con una que otra excepción, fue premoderna. Hispanoamérica ingresa a la modernidad en el siglo XVIII. Allí se abre uno de los capítulos más interesantes de lo que luego se llamaría el pensamiento latinoamericano” (“El padre Antonio Rubio y la enseñanza filosófica de los jesuitas en la Nueva España”, Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Vol. 13, 1996, p. 35).

Por otro lado, la presencia de la escolástica había suscitado en Hispanoamérica lo que llamó “la querella de la filosofía”. Sobre esa disputa estableció una periodización que abarcaba: 1) la crisis de la escolástica en el siglo XVIII; 2) las polémicas en torno a ella en los siglos XIX y XX; y 3) una etapa de “normalización” de los estudios de filosofía colonial en el último tercio del siglo XX. Resultaba evidente que en esta etapa la filosofía colonial ya era un objeto de atención sin necesidad de adherir a su andamiaje y a sus supuestos (f “La querella de la escolástica hispanoamericana. Crisis, polémica y normalización”, Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Vol. 24, 2007, pp. 35-77).

Torchia Estrada dio a conocer otras investigaciones con detalles minuciosos que necesariamente debió compendiar en artículos más breves, pero con notas que indican la cantidad de bibliografía consultada. Las más importantes cuajaron en Filosofía y colonización en Hispanoamérica (México: UNAM - Instituto de Investigaciones Filosóficas y CIALC, 2009), donde el énfasis estuvo sobre todo en México y Perú, aunque luego fijó su mirada en el Río de la Plata, como fue el análisis de la filosofía en el plan de estudios del Deán Funes, y el de las contribuciones filosóficas de Juan Baltasar Maziel (Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Vol. 25-26, 2008-2009, pp. 17-57; y Vol. 29, 2012, pp. 193-228, respectivamente). Precedentemente había trabajado sobre Cuba y Venezuela. En el libro mencionado se detuvo especialmente en fray Alonso de la Veracruz, el padre Antonio Rubio y fray Tomás de Mercado. En su contratapa, debida a su pluma, leemos:

La conquista del llamado Nuevo Mundo trajo consigo un masivo trasplante cultural del cual fue parte la filosofía. Del choque inicial surgió una identidad nueva, protagonista de la historia latinoamericana, que asumió, desarrolló y le dio un giro propio a la filosofía que la colonización trajo. Así asumida, la filosofía se convirtió en instrumento para pensar la realidad desde América Latina y para dilucidar la condición y el destino de la región.

Lewis U. Hanke, cuya obra más reconocida es The Spanish Struggle for Justice in the Conquest of America (Phildelphia: University of Pennsylvania Press, 1949), fue el primer Jefe de la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso y editor-fundador del Handbook of Latin American Studies, por lo cual ha sido considerado el padre de los estudios latinoamericanistas en los Estados Unidos de Norteamérica. Lo cierto es que en aquellos primeros tiempos la sección Filosofía del Handbook le fue confiada a los filósofos argentinos Risieri Frondizi primero y, más tarde, a Aníbal Sánchez Reulet, al que sucedió Juan Carlos Torchia Estrada desde la década de 1960 hasta su muerte. Si bien destinada en un principio a cubrir el área general de la filosofía producida en la región, con el tiempo el cúmulo de material fue tal que debió circunscribirse a lo que llamaron “Pensamiento Latinoamericano”, de manera que la sección apareció desde entonces con el título “Philosophy: Latin American Thought”. El relevamiento bibliográfico hecho a conciencia requería la lectura atenta de todas y cada una de las piezas recibidas, vertidas en un brevísimo comentario crítico. Esta exigencia, de naturaleza ad honorem, la cumplió Torchia Estrada de manera cabal.

Desde su función de Contributing Editor no solamente invirtió largas horas en componer la sección, sino también en brindar asesoramiento tanto en el Handbook como en la División Hispánica toda vez que le fue solicitado. Era consciente del tiempo que le insumía, pero igualmente sentía que con ello cumplía una misión de servicio a la comunidad del saber aunque fuera sin mayores reconocimientos. Probablemente haya habido reconocimientos, pero nunca hemos leído palabras de gratitud por estas actividades tan demandantes. Más aún, nos consta que concurrió a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos asiduamente porque en ese mundo de libros experimentaba el gusto por distintas lecturas enriquecedoras que servían también como insumo para sus propias indagaciones.

Torchia Estrada sentía inclinación por la escritura y hasta intentaba componer versos, pero donde más cómodo se sentía era en el ensayo. Aún en las composiciones más rigurosas puede advertirse ese perfil. Dicho estilo puede palparse también en sus notas periodísticas, sus prólogos, introducciones y comentarios. También poseía el buen criterio de quien debe amoldarse a la brevedad precisa para elaborar contribuciones en enciclopedias. Su determinación mayor estaba en tender vínculos que acercasen al especialista y a quien se sintiera atraído por el pensamiento filosófico latinoamericano. En este sentido, consideraba importante dar a conocer todo tipo de fuentes del pasado para contar con la mayor documentación posible en las tareas de investigación, filosóficas o no. Un buen ejemplo de ello es que por su mediación pudimos publicar los apuntes de clases de Alejandro Korn, dictadas en 1918 (Alejandro Korn, Lecciones de filosofía, c. 1918, transcripción y primera edición por Clara Alicia Jalif de Bertranou, introducción de Juan Carlos Torchia Estrada, Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía Argentina y Americana, 2011).

De actitud siempre generosa, muchos intelectuales contaron con su ayuda, atenta a verificar datos, ampliar conocimientos o bien precisar puntos de vista. Asimismo, tuvo la disposición para integrar consejos editoriales de revistas, ya fuese como evaluador, o bien aportando criterios expresados con prudencia y mesura. En más de una oportunidad ofició también de revisor de estilo y de traducciones en obras de enjundia, hechos con total desprendimiento.

Por su valía fue distinguido como miembro de la Academia Argentina de Letras, de la Academia Brasileña de Filosofía, del Centro Cultural Alberto Rouges (Tucumán, Argentina) y de la Academia Norteamericana de la Lengua.

Tenía siempre nuevos proyectos, además de continuar con los que se había trazado; no obstante, con el correr de los años la cotidianeidad le impuso rigores y obligaciones que le quitaban su poco tiempo disponible. Pese a ello, Juan Carlos Torchia Estrada dejó constancia de sus probados antecedentes y de toda su inteligencia y cultura. Su mayor legado fue, sin embargo, la calidad humana y su nivel de entrega como persona humilde, sencilla, afable, de enorme bondad, que prefirió el recato antes que la jactancia vana.

 

Clara Alicia Jalif de Bertranou

Universidad Nacional de Cuyo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons