SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2En torno a los gestos corporales y la mano en dos elaboraciones de Heidegger (1927-1959)La noción de naturaleza en Aristóteles en el marco de sus críticas a Platón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.47 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2021

http://dx.doi.org/10.36446/rlf2021281 

Dossier

Presentación

MARIANA CASTILLO MERLO1 

CLAUDIA MARISA SEGGIARO2 

1 IPEHCS-CONICET Universidad Nacional del Comahue

2 Universidad de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

El presente dossier surge como fruto del trabajo contínuo que venimos realizando en el marco del Proyecto UBACyT (2016-2019) “Diálogo, apropiación y crítica entre Platón y Aristóteles. La historia de la filosofía en la constitución de la filosofía aristotélica”, dirigido por la Dra. Silvana Di Camillo. Versiones preliminares de los artículos que lo integran fueron presentados y discutidos en el Simposio “La noción de physis en Platón y Aristóteles y sus proyecciones en filósofos posteriores” (XIX AFRA, Mar del Plata 2019).

En esa instancia, los trabajos pusieron de manifiesto la polivalencia de la noción de naturaleza en la filosofía antigua. Retomando la emblemática obra de Gérard Naddaf L’origine et l’évolution du concept grec de physis (1992), cada ponencia discutió los cuatro significados básicos de physis: (1) materia primordial; 2) proceso por el cual algo se desarrolla como tal; (3) materia primordial y proceso, y, finalmente (4) origen, desarrollo, y resultado de ese proceso del devenir. El análisis del uso de este término en la Antigüedad griega impide establecer una prioridad y jerarquía entre los significados. No obstante, esta pluralidad semántica ofrece un panorama de las acepciones de physis al momento en que Platón y Aristóteles elaboraron sus propias concepciones filosóficas.

Los trabajos escogidos para el presente dossier se hacen eco de esta cuestión. El objetivo general es examinar cómo, al usar el término physis, Aristóteles retoma y resignifica su carácter polisémico. Para ello, los ejes de análisis fueron la concepción platónico-aristotélica de la naturaleza como realidad última y ousía y la tesis aristotélica según la cual la physis “es cierto principio interno de movimiento y reposo”.

Mediante las diferentes aproximaciones propuestas, el dossier presenta al lector las implicancias ontológicas, gnoseológicas y antropológicas que la concepción de la naturaleza tiene en el pensamiento de Aristóteles. El dossier está integrado por cuatro trabajos y cada uno de ellos se propone abordar la concepción de la naturaleza desde una perspectiva diferente. La analogía con un caleidoscopio nos permite explicar la finalidad del trabajo en su conjunto. Cuando usamos un caleidoscopio, cada una de sus pequeñas piezas, impulsadas por el movimiento, participan en la composición de distintas figuras. De la misma manera, mediante cada trabajo pretendemos mostrar cómo una misma noción, puesta en interacción con otros conceptos diferentes, puede integrar tramas argumentativas que permiten comprender concepciones centrales de la ontología, gnoseología y antropología aristotélica.

El primer trabajo, de Silvana Di Camillo, se titula “La noción de na turaleza en Aristóteles en el marco de sus críticas a Platón”. En su artículo, Di Camillo se propone mostrar cómo la noción aristotélica de naturaleza puede comprenderse mejor en el marco de sus críticas a Platón. El objetivo de esta contribución es poner de manifiesto que el carácter inmanente y, a la vez, eterno de la physis en Aristóteles es una respuesta al problema de la separación de las Ideas. A juicio de la autora, la equiparación de la physis con el principio intrínseco de movimiento y reposo permite dar cuenta tanto de las propiedades esenciales cuanto de los procesos que experimentan los entes naturales, sin incurrir en los problemas de la doctrina platónica.

El segundo trabajo es de Mariana Castillo Merlo y se titula “Filosofía y Literatura: el rol de la distinción physis y tékhne en la construcción de los géneros literarios”. Como se preanuncia en su título, mediante su propuesta Castillo Merlo nos sumerge en la relación entre physis y tékhne en el con texto de la producción mimética. A través del análisis de su naturaleza y genealogía, la autora se propone examinar las perspectivas naturalista-esencialista, histórica-analítica y normativa desde las cuales Aristóteles emprende la tarea de ubicar a la poética como una tékhne con un objeto y finalidad propios. La autora se focaliza en la “deconstrucción” de lo que denomina “dos momentos fundamentales de la Poética de Aristóteles”, comprendidos por los pasajes de 1447a-1448b y 1448b-1449a. En esta tarea, muestra la fuerte imbricación que tienen las nociones physis y tékhne aun cuando, desde perspectivas más modernas, aparezcan como antitéticas y cuestiona las pro yecciones de la Poética como piedra de toque fundamental en el estableci miento de los géneros literarios.

“La physis como problema en el fragmento 9 de Sobre la filosofía” es el tercer trabajo de este dossier. Allí, Claudia Marisa Seggiaro ofrece una aproximación a la noción de naturaleza desde una perspectiva metodológica. Para ello, se centra en una obra aristotélica poco trabajada: Sobre la filosofía. A través del análisis de las críticas a Parménides y Meliso realizadas en esta obra, Seggiaro intenta mostrar los procedimientos dialécticos implementados por Aristóteles para discurrir en torno a los primeros principios, entre ellos, el de physis como principio interno de movimiento. La physis como principio de la generación, qua principio, no puede ser demostrado. Aristóteles toma como punto de partida el examen de las tesis de aquellos que, al negar la existencia del movimiento, se ven obligados a rechazar la existencia de la naturaleza. Quienes se ubican en esta posición entran en contradicción no solo con la tradición de la que forman parte sino también con una tesis que, desde la perspectiva aristotélica, resulta central para la propia especulación filosófica.

El cuarto y último artículo es de autoría de Diego Tabakian y se dirige “Hacia un análisis de Sobre la interpretación 9: la crítica de Aristóteles a las posturas deterministas a la luz del examen de los ‘futuros contingentes’”. En su trabajo, Tabakian se propone dilucidar la importancia que tiene la noción de physis en relación con un tema controversial: los futuros contingentes. El examen se centra particularmente en el análisis del capítulo 9 de Sobre la interpretación de Aristóteles. Su objetivo es mostrar los compromisos físicos y ontológicos que asume la teoría aristotélica de la verdad en el marco de los enunciados sobre futuros contingentes. En función de esto último, su abordaje parte de conceptos centrales de la teoría aristotélica, como los de “causalidad”, “necesidad” y “azar”, tomando como referencia su conceptualización en Física II 1,8, 9 y MetafísicaV 5 y VI 3.

El recorrido por los cuatro trabajos es una invitación a pensar cómo, en el pensamiento de Aristóteles, la physis emerge como un concepto central que permite articular el ámbito ontológico no solo con el gnoseológico y lingüístico, sino también con el de la praxis humana. Volviendo a la imagen del caleidoscopio, nos permite entender a la filosofía aristotélica como un entramado de nociones que cobran sentido cuando se alcanza a “visualizar” no a estas últimas en forma independiente y aislada, sino en sus múltiples interconexiones y en los diferentes contextos en donde intervienen. Cada contexto posibilita percibir una arista distinta de dichas nociones, permi tiendo así múltiples apropiaciones.

Con este dossier inauguramos públicamente el trabajo del grupo de estudios aristotélicos que tiene su sede en el Centro de Investigaciones Filosóficas. Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a Silvana Di Ca- millo, directora de dicho grupo, por habernos convocado para este proyecto y a la Revista Latinoamericana de Filosofía por ofrecernos este espacio para divulgar los resultados de nuestra investigación.

REFERENCIAS

Aristóteles conceptualización en Física II 1,8, 9 y Metafísica V 5 y VI 3 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons