SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número3Cirugía ambulatoria de la hernia inguinal en pacientes ancianos. Estudio comparativo entre mayores y menores de 80 añosQuimioterapia intraperitoneal en aerosol presurizado (PIPAC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

LANDI, Leonardo et al. Conflictos del cirujano: ¿La vocación quirúrgica está en crisis?. Rev. argent. cir. [online]. 2020, vol.112, n.3, pp.303-310. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v112.n3.1466.es.

Introducción:

En los últimos años vemos un aumento de bibliografía que se refiere a problemas perso nales y psicológicos del cirujano, a la deserción en residencias de cirugía y a la falta de especialización de individuos jóvenes. Este aumento se observa sobre todo en revistas de jerarquía como Lancet o JAMA. ¿Pero cuál es la situación en la Argentina? ¿Consideramos que nos están pagando adecua damente por nuestra práctica? ¿Pensamos en abandonar nuestra especialidad? ¿Cuántos conflictos tenemos con pacientes por mes? Estimamos necesaria la realización de un trabajo regional que lo plasme.

Objetivo:

conocer la situación socioeconómica actual de los cirujanos.

Material y métodos:

estudio de corte transversal.

Resultados:

de 73 cirujanos encuestados de la provincia de Santa Fe, se recibió respuesta en un 57,5 %. El 87,8 % fueron hombres y 56,1% estaba dentro del grupo de edad adulto intermedio/mayor al momento del estudio. El 97,6 % de los cirujanos concordó en que sus ingresos no se corresponden con el tiempo invertido en la práctica. Consideraron abandonar su práctica diaria en el último año en un 26,2 %; la causa económica es el principal problema para el 72,7%.

Discusión:

la incomodidad del cirujano frente a su salario (97,6 %), la discrepancia de porcentajes en tre cirujanos y cirujanas (87,8% vs. 12,2%), la falta de cirujanos jóvenes (43,9%) y la alarmante cifra de cirujanos graduados por año (35 por año) son cuatro puntos clave que consideramos deberían abordar de manera urgente los entes políticos y, sobre todo, las Asociaciones de Cirugía.

Palabras clave : Cirujanos/educación; Encuestas y cuestionarios; Cirugía General/educación; Mujer; Argentina; Satisfacción laboral; Humanos; Ingresos; Adulto joven; Administración de Recursos Humanos; Salud..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )