SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número3Hernia vesical inguinoescrotal incarcerada: manejo quirúrgicoDermolipectomía por lipodistrofia abdominal grave en obesidad mórbida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

LOPEZ, Alesio E. et al. Aplicación de modelos 3D en cirugía hepática. Rev. argent. cir. [online]. 2022, vol.114, n.3, pp.262-268. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v114.n3.1623.

La impresión de modelos tridimensionales (M3D) implica obtener una estructura sólida y formada a partir de un modelo digital. Para la reconstrucción 3D se utilizó tomografía computarizada contrastada, realizándose impresión de modelos sobre la base de las principales estructuras anatómicas hepáticas. Se utilizaron M3D en dos pacientes con indicación quirúrgica, una mujer con trombocitopenia familiar y metástasis hepática de adenocarcinoma rectal, sin respuesta a quimioterapia, y un hombre con hepatopatía infecciosa crónica y diagnóstico de carcinoma hepatocelular. La aplicación de M3D resultó de gran utilidad, pues permitió un mejor entendimiento de la relación espacial de las estructuras anatómicas en ambos casos. En nuestra experiencia, la aplicación de M3D fue muy útil para planificar la cirugía y dar una aproximación más certera de los reparos anatómicos. El modelo se obtuvo en 7 días y costó 380 dólares, un valor elevado para nuestro medio.

Palabras clave : Impresiones 3D; Cirugía hepática; Plan preoperatorio; Tomografía computarizada; Modelo hepático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés