SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Una aproximación al intervencionismo eclesiástico y estatal en materia matrimonial en los tiempos modernos: El caso de una población de Extremadura: Hoyos (1750-1850) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia de España

versión On-line ISSN 2469-0961

Resumen

MORILLO CASTRILLON, Oliva. La memoria colectiva de la música: Una aproximación a la sentimentalidad política de finales de la dictadura en España. Estud. hist. Esp. [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.00-00. ISSN 2469-0961.

Este artículo propone entender la España de los últimos años del franquismo desde los sentires de las personas que la vivieron, haciendo con ello un ejercicio por entender la historia como la suma de experiencias vitales en lugar de una construcción en base a sucesos destacables. Se inmiscuye en lo íntimo de un pasado patente todavía hoy para interesarse en concreto por las diferentes maneras de sentir que el clima político despertaba en las personas, cuestión que he optado por llamar sentimentalidad política. Seis canciones compuestas entre 1968 y 1975, perfilan colectividades que se diferencian por su conformidad o no con la hegemonía política y sus diferentes maneras de vivir el presente y proyectar el futuro.

Palabras clave : Antropología social; franquismo; sentimentalidad política; colectividades; contracultura; música; psicología y sociología de las masas; estudios culturales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons