SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Familias lombardas en la Valencia bajomedieval: Los PratoClaudio Sánchez-Albornoz y los Cuadernos de historia de España (1944-1970): espejo de una vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia de España

versión On-line ISSN 2469-0961

Resumen

GLOEL, Matthias. Felipe I de Portugal: ¿Un extranjero? Acerca de la naturaleza de dinastías reales en la Edad Moderna. Estud. hist. Esp. [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.172-196. ISSN 2469-0961.

En el siguiente artículo se discute si Felipe II debería ser considerado como un extranjero en Portugal al momento de convertirse en rey de dicho reino. En primer lugar, se presentan los distintos conceptos de naturaleza y extranjero que existían para vasallos y reyes. Para los reyes, se establecen dos conceptos de natural: uno como sinónimo de legítimo y otro que requiere ascendencia, dominio de la lengua y de las costumbres del reino como requisitos. Mientras el primero es netamente dinástico el otro depende más del individuo real en cuestión. En segundo lugar, tras analizar la importancia y pertinencia de la naturaleza a través de una serie de casos de la Europa moderna el estudio se centra en el caso particular de Felipe en Portugal, llegándose a la conclusión de que a Felipe no se le puede considerar como extranjero en Portugal ya que cumple con los requisitos establecidos de la época.

Palabras clave : Historia Moderna; Historia de Portugal; Rey Natural; Felipe II; Dinastías.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons