SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1LA ORNITOLOGÍA EN EL PARAGUAY: UNA REVISIÓN DE LOS PATRONES DE INVESTIGACIÓN DURANTE 25 AÑOS (1995 - 2019)CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD, USO Y SELECCIÓN DE HÁBITATS DE CAUQUENES MIGRATORIOS (Chloephaga spp.) DURANTE SU INVERNADA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

BALADRON, Alejandro V.; CAVALLI, Matilde; BO, María Susana  y  ISACCH, Juan Pablo. RESPUESTA DIFERENCIAL DE LA LECHUCITA VIZCACHERA (Athene cunicularia) A VOCALIZACIONES HETEROESPECÍFICAS. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.3-3. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i1.536.

Para muchas especies de aves las señales auditivas de coespecíficos representan una importante fuente de información sobre la calidad del hábitat, la presencia de recursos, y los riesgos potenciales en su entorno. Algunas especies tienen la capacidad de reconocer e interpretar también las señales de heteroespecíficos, mejorando así su percepción del ambiente. Este es el caso de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) que utiliza las vocalizaciones de alarma del Tero (Vanellus chilensis) como indicador de riesgo potencial. Diseñamos un estudio experimental de campo para determinar si las lechucitas responden diferencialmente al sonido de los teros en relación a otras aves simpátricas. Expusimos a individuos de lechucita a una secuencia aleatoria de sonidos que incluía tres tratamientos: llamadas de alarma de Tero, Cotorra (Myiopsitta monachus) y Hornero (Furnarius rufus), y registramos su respuesta como comportamientos de alerta o relajado. Encontramos una respuesta diferencial de las lechucitas a las vocalizaciones de los teros respecto a las de cotorras y horneros. Esta respuesta se verificó en un mayor tiempo de duración del estado de alerta, un incremento en la frecuencia de eventos de vigilancia, y un mayor tiempo de recuperación hacia el estado relajado después del tratamiento con sonido de Tero. La asociación Lechucita Vizcachera-Tero podría responder a una relación de mutuo beneficio, en la cual las lechucitas podrían mejorar su percepción del riesgo de depredación al contar con una alerta temprana y los teros obtendrían un mayor nivel de protección al asociarse con un depredador tope.

Palabras clave : Athene cunicularia; comportamiento; riesgo de depredación; Vanellus chilensis; vocalizaciones de alarma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )