SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1RESPUESTA DIFERENCIAL DE LA LECHUCITA VIZCACHERA (Athene cunicularia) A VOCALIZACIONES HETEROESPECÍFICASESTACIONALIDAD EN LA PRESENCIA DE LA TORCAZA (Zenaida auriculata) EN UN GRADIENTE URBANO DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

MARATEO, Germán et al. CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD, USO Y SELECCIÓN DE HÁBITATS DE CAUQUENES MIGRATORIOS (Chloephaga spp.) DURANTE SU INVERNADA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.4-4. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i1.1419.

Las tres especies de cauquenes migratorios (Chloephaga spp.) de Sudamérica invernan principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires. Siendo consideradas perjudiciales para la agricultura, fueron declaradas plaga durante décadas, disminuyendo drásticamente sus poblaciones. Actualmente están protegidas y se encuentran en alguna categoría de amenaza nacional. El objetivo de este trabajo es evaluar si existe selección de hábitats por los cauquenes durante la invernada. Se muestrearon la presencia y número de individuos de cauquenes, el uso y disponibilidad de hábitat en tres partidos de la provincia de Buenos Aires durante tres períodos diferentes consecutivos del otoño/invierno 2017. La disponibilidad y el uso de ambientes cambiaron significativamente durante el período estudiado. A fines del otoño, los cauquenes seleccionaron lotes con rastrojos y laboreos superficiales enmalezados y/o rebrotados de girasol, mientras que en invierno evitaron los cultivos de verano y las pasturas y campos “naturales”, seleccionando los cultivos invernales (aunque a mediados del invierno sólo los de más de 5cm de altura). Esto podría resultar importante para diseñar distintos planes de siembra de cultivos invernales para la región estudiada, ya que una mayor oferta simultánea y conjunta de lotes con cultivos de invierno podría conllevar a una mayor dispersión de las bandadas (menor densidad de cauquenes/lote), tendiendo a equilibrar el desarrollo socio-económico y la preservación de la biodiversidad.

Palabras clave : área de invernada; Buenos Aires; cauquenes; migración; selección de hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )