SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1COMPOSICIÓN DEL ENSAMBLE DE AVES URBANAS EN LA CIUDAD DE CHILECITO, ECORREGIÓN DE MONTE DE SIERRAS Y BOLSONES (LA RIOJA, ARGENTINA)CASO DE ESTUDIO: REGISTRO DE AVES RESIDENTES Y MIGRATORIAS EN UN JARDÍN PRIVADO “AMIGABLE” EN TUCUMÁN, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

DEL PILAR TARQUINO-CARBONELL, Andrea; TURIENZO, Paola  y  LOPEZ, José Manuel. SMALL MAMMALS IN PELLETS OF BIRDS OF PREY FROM A DESERT ECOTONE IN NORTHWESTERN PATAGONIA, ARGENTINA. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.8-8. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i1.14255.

El avance urbano deriva en una disminución de la biodiversidad y es necesario conocer como sus características influyen en la vida silvestre para mitigar su impacto negativo en ciudades y ambientes naturales circundantes. Chilecito tiene 52 000 habitantes y manifiesta un acelerado crecimiento en las últimas dos décadas. Nuestro objetivo es determinar la composición, riqueza y diversidad de aves de sus urbanizaciones. Se definieron tres casos de urbanización: centro, zona residencial y espacios abiertos de uso público; en cada uno se seleccionaron 3 sitios donde se realizaron 10 conteos de punto de radio fijo, por sitio y estación del año, totalizando 360 conteos. La diversidad se midió con índice de Shannon (H’). Las diferencias en riqueza y abundancia se analizaron con la prueba de Kruskall-Wallis y las de diversidad con el Test t de diferencias de Shannon. Se determinó la importancia relativa de las especies utilizando el índice de importancia relativa (IR). Se registraron 51 especies, 34 en centro, 42 en zona residencial y 17 en espacios abiertos, las diferencias en abundancia, riqueza y diversidad fueron significativas. Las especies con IR mayor a 0.5 fueron el Gorrión (Passer domesticus) en centro y la Paloma Manchada (Patagioenas maculosa) en zona residencial y espacios abiertos. Los resultados indican que el tipo de urbanización afecta la biodiversidad, con impacto diferencial en la composición específica, abundancia, riqueza, diversidad e importancia relativa de las especies de aves.

Palabras clave : ambientes áridos; América del Sur; aves; urbanización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )