SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1A un Maestro de la Proteómica, Prof. Dr. Marco A. PizzolatoHomenaje al Profesor Dr. Marco A. Pizzolato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.47 no.1 La Plata ene./mar. 2013

 

ANTECEDENTES CIENTIFÍCOS Y PROFESIONALES

Profesor Dr. Marco A. Pizzolato
Currículo

 

El Dr. Marco A. Pizzolato obtiene su título de Bioquímico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en 1967.

En 1985 presenta su tesis Doctoral sobre "Gammapatías Monoclonales". Parámetros Bioquímicos en la evaluación de malignidad y pronóstico en Mieloma Múltiple. Obtiene el Premio Facultad de Farmacia y Bioquímica de ese año.

• Su trayectoria docente comienza en 1965, desempeñando sucesivamente los cargos de Ayudante de segunda (1965-1968); Ayudante de primera (1968-1973); Jefe de Trabajos Prácticos (1973-1980); Profesor Adjunto (1980-1989); Profesor Asociado (1989-1996); Profesor Titular con dedicación semiexclusiva (1996-2009) en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.B.A.
• Es propuesto Profesor Titular Consulto en diciembre de 2010.
• Docente Investigador Categoría 1. Programa de Incentivos. Ministerio de Educación (Res. ME N° 1879/08).
• Desarrolla una amplia actividad en docencia de grado y de posgrado.
• En el periodo 1994 - 2006 actúa como Director de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, Área Química Clínica, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Misiones.
• Dirige y colabora en numerosos Cursos de Posgrado en Universidades públicas y privadas y en Sociedades y Asociaciones Científicas, médicas y bioquímicas.
• Desde 1993 Coordina el Grupo Consultor para la Gestión de la Calidad en Bioquímica y posteriormente es Director de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, Área Gestión de Calidad y Auditoría en Bioquímica, con 2 promociones (2003-2005 y 2005-2007) y con un elevado número de inscriptos (67 y 42 respectivamente). Se desempeña como Consejero Titular del Claustro de Profesores del Consejo Directivo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica en el periodo 1986-1990 y Consejero suplente entre 2002 y 2006. Es Miembro de la Comisión de Postgrado del CD y de la Comisión de Carreras de Especialización de la Escuela de Graduados.
• Director del Dpto. de Bioquímica Clínica durante 2 períodos consecutivos: 1996-1999 y 1999-2002. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas José de San Martín. Universidad de Buenos Aires.
• Integra el Comité de Ética de la Facultad de Farmacia y Bioquímica desde 1998 hasta 2010.
• Actúa como Miembro Titular en numerosos Jurados de Tesis Doctorales, Tesinas de Carreras de Especialización y Maestrías, así como en Concursos para Profesores y auxiliares docentes en diferentes Universidades Nacionales del interior del país (Rosario, La Plata, Misiones, Tucumán, del Sur - Bahía Blanca).
• Evaluador de Proyectos de Investigación de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario y Misiones.
• Dirigió 4 Tesis Doctorales y actualmente se encuentra dirigiendo otra.
• Se desempeña como Supervisor de Tesis y Tesinas y de becarios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A.
• Director en 4 proyectos de investigación UBACyT.
• Es autor de 73 trabajos publicados en revistas de su especialidad, nacionales e internacionales y de 10 capítulos de libros.
• Participa en numerosos Congresos nacionales e internacionales presentando 141 trabajos, varios premiados, y como relator y conferencista en Sociedades y Asociaciones científicas.
• Obtiene una beca de posgrado, otorgada por el Gobierno Italiano (por concurso) para realizar estudios de especialización en "Proteínas en líquidos biológicos" en el Instituto de Patología Medica de la Universidad de Milán-Italia, bajo la dirección de los Prof. Dres. N Dioguardi y C Vergani (1970-1972).
• Período de entrenamiento para la Gestión de un Centro de Referencia de Proteínas Mielomatosas en el Putney Hospital de Londres, por invitación de su Director Prof. Dr. John Kohn (1976).
• Realiza posteriormente una pasantía (1980 -1981) en el Dpto. de Patología de la Universidad de Nueva York, bajo la dirección de los Profesores Dres. E Franklin y B Frangione. Tema: "Estructura y función de las Inmunoglobulinas".
• Obtiene numerosos premios entre los cuales se destacan el "Academia Nacional de Medicina" 1978; el "Facultad de Farmacia y Bioquímica" 1985 por su Tesis Doctoral sobre "Gammapatías Monoclonales" y el "X Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas" en el 2004.
• Es titular de dos patentes sobre Metodología Diagnóstica para el análisis de proteínas y lipoproteínas mediante métodos electroforéticos (Registro de la Propiedad Intelectual No 210.789 y 221.749).
• Desarrolla una extensa actividad asistencial, docente y de investigación en el Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital de Clínicas José de San Martín (1968-2009) así como en el Centro de Hematología Pavlovsky y en FUNDALEU desde 1974 a la actualidad.
• Posee experiencia ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional, relacionada con parámetros bioquímicos en el diagnóstico y monitoreo de Gammapatías Monoclonales, con especial referencia al Mieloma Múltiple y al trasplante de Médula Ósea como alternativa terapéutica.
• Miembro Honorario Nacional de la Asociación Médica Argentina y Vicepresidente del Comité de Bioquímica Clínica.
• Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Hematología (SAH) y de la Sociedad Internacional de Hematología (ISH-EEUU); Asociación Bioquímica Argentina (ABA); Asociación Americana de Química Clínica (AACC-EEUU); Asociación de Bioquímicos Clínicos (ACB-Londres, Inglaterra).
• Miembro del Comité Científico de las Revistas: Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; Bioquímica y Patología Clínica (hasta 2009); y Hematología (Órgano oficial de la SAH).
• Integra la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Hematología (1996 -1998) y preside la Subcomisión de Bioquímica y Biología (1996-2000).
• Actualmente es Académico Titular de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons