SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Estudio de parámetros bioquímicos en jugadores de fútbol de éliteLa evaluación de tecnologías en salud como herramienta para la mejora de la gestión del laboratorio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Resumen

VIDAL, Ruben. Neurodegeneración causada por mutaciones en el gen de la cadena liviana de ferritina. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2013, vol.47, n.1, pp.113-120. ISSN 0325-2957.

La duplicación de nucleótidos en el cuarto exón del gen de la cadena liviana de ferritina (FTL) causa la enfermedad neurodegenerativa autosómica dominante neuroferritinopatía o ferritinopatía hereditaria (hereditary ferritinopathy, HF). La presentación clínica de la HF se caracteriza por la presencia de trastornos del movimiento, alteraciones del comportamiento y deterioro cognitivo. El estudio de resonancia magnética nuclear muestra señales anormales en ambos globos pálidos y el putamen, así como también la cavitación del putamen. También puede observarse una atrofia moderada en el cerebro y el cerebelo. Desde el punto de vista neuropatológico la enfermedad de HF se caracteriza por una pérdida neuronal severa en los ganglios de la base, atrofia del cerebelo y de la corteza cerebral, acumulación de hierro, y por la presencia de cuerpos de inclusión (inclusion bodies, IB) de ferritina en neuronas y células de la glía. Los IBs de ferritina también pueden hallarse en células de otros órganos, incluyendo piel, riñones, hígado y músculo. Los niveles séricos de ferritina pueden hallarse dentro del rango normal o encontrarse anormalmente disminuidos en presencia de niveles séricos normales de hierro. Todas las mutaciones reportadas en el gen de la FTL generan polipéptidos con un extremo C-terminal anormal que altera la incorporación de hierro y favorece la agregación de ferritina mediada por la presencia de hierro. La expresión de una mutante de FTL en ratones ha recapitulado diversas facetas de la enfermedad, incluyendo la formación de IBs de ferritina en neuronas y células de la glía, desregulación de la homeostasis de hierro y daño oxidativo de proteínas en el cerebro, similarmente a lo que ha sido observado en individuos con la enfermedad de HF.

Palabras clave : Neurodegeneración; Ferritina; Hierro; Cuerpos de inclusión; Demencia; Modelos animales; Estrés oxidativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons