SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Comentarios bibliográficosUniversidad de Buenos Aires Cursos de Actualización y Perfeccionamiento Facultad de Farmacia y Bioquímica: 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Acta bioquím. clín. latinoam. vol.53 no.1 La Plata mar. 2019

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

Comentarios bibliográficos

 

Introducción a la microbiología clínica

Dr. Horacio A. Lopardo
Profesor Consulto de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Consultor (ex Jefe) del Servicio de Microbiología, Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Buenos Aires
Director del Laboratorio de Salud Pública, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata

Lic. Lidia M. Gobet
Ex Jefe de Trabajos Prácticos de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Bioquímica del Laboratorio del Sanatorio Argentino de La Plata

Bioq. José A. Viegas Caetano
Jefe de Trabajos Prácticos de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Ex Jefe de Unidad de Diagnóstico y Tratamiento en el Servicio de Laboratorio de Microbiología del Hospital HIGA “Gral. San Martin” de La Plata

Bioq. Ana María de los Angeles Moviglia
Ex Ayudante diplomado de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata

Bioq. Laura Vigliarolo
Ayudante diplomado de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Subjefa del Laboratorio del Hospital Interzonal de Agudos “San Roque” de Gonnet

Bioq. Mariana Suárez
Ayudante diplomado de Microbiología Clínica de la Carrera de Bioquímica, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Bioquímica. Hospital Interzonal de Agudos “San Roque” de Gonnet

Introducción a la microbiología clínica
Colección Libros de Cátedra EDULP
2015
ISBN 978-950-34-1313-5.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52389

Lopardo HA, Gobet LM, Viegas Caetano JA, Moviglia AM, Vigliarolo LO, Suárez MC.
Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata

El objetivo inicial de este texto fue tratar de ofrecer al estudiante de Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, un material que le permitiera adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos de un curso de pregrado en esta materia. Por su acceso en forma gratuita para personas ajenas a la Universidad de La Plata este libro ha sido consultado por bioquímicos residentes, profesionales de la salud que se inician en la Microbiología Clínica o que requieren conocer aspectos básicos de esta especialidad.
La Microbiología Clínica es la disciplina que se ocupa del diagnóstico y seguimiento microbiológico de las enfermedades infecciosas como así también de los estudios epidemiológicos relativos a las mismas.
Este libro no comprende el estudio microbiológico de las infecciones virales, parasitarias y fúngicas en particular. Es así que en este texto se enfoca especialmente al estudio bacteriológico aunque en algunos casos se menciona el tratamiento inicial de muestras (toma, conservación y transporte) destinadas al estudio de otros agentes.
Este texto se ocupa de todo lo relacionado con los procesos infecciosos debidos a agentes bacterianos. Estudia las características fisiológicas, anatómicas, los métodos de identificación de las bacterias y su relación con el hospedador y con las drogas antimicrobianas utilizadas en la desinfección, antisepsia o quimioterapia. También describe los métodos utilizados para el procesamiento de los materiales clínicos, las normas de bioseguridad requeridas y los controles de calidad necesarios para un buen desempeño en un laboratorio especializado en este tema.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons