SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Valores de referencia de analitos en orina en la edad pediatrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

CONIGLIO, Raul Ignacio. Trigliceridos/colesterol HDL: utilidad en la deteccion de sujetos obesos con riesgo para diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2020, vol.54, n.1, pp.3-11. ISSN 0325-2957.

En la Republica Argentina, la prevalencia de obesidad se ha incrementado considerablemente y la de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) alcanza 12,7%. La obesidad presenta heterogeneidad y el aumento de la grasa abdominal puede incluir hipertrigliceridemia, hiperglucemia, disminucion de C-HDL, aumentos de apolipoproteina B (Apo B), aumento de lipoproteinas LDL pequenas y densas, hiperinsulinemia, insulino-resistencia (IR), estado inflamatorio cronico, estado protrombotico y otras alteraciones metabolicas, que se han reunido en el llamado sindrome metabolico con prevalencia del 20 al 40%. La resistencia a la insulina (IR) esta presente en 10 al 25% de la poblacion y se asocia con esas alteraciones. La determinacion de IR es compleja, necesita de internacion en clinicas y debe ser realizada por especialistas. En el laboratorio se puede estimar a traves del dosaje de insulina, pero no esta estandarizado, por lo que es necesario disponer de tecnicas sencillas y accesibles. La relacion trigliceridos (TG)/colesterol HDL (C-HDL) puede ser una opcion utilizando como valores de corte TG/C-HDL ≥2,5 en mujeres y ≥3,5 en varones. Se asocia significativamente con IR y enfermedad cardiovascular (ECV), tiene buena especificidad aunque bajo poder discriminador por lo cual cuando esta presente y existe riesgo de DMT2 o ECV deberia complementarse con el calculo del colesterol-no-HDL o Apo B y el colesterol remanente. Teniendo en cuenta la pandemia de obesidad y DMT2 y la elevada frecuencia de ECV, la relacion TG/C-HDL podria ser un marcador que deberia ser informado por el laboratorio bioquimico-clinico.

Palabras clave : TG/C-HDL; Obesidad; Hipertrigliceridemia; Insulino-resistencia; Síndrome metabólico; Diabetes mellitus tipo 2; Riesgo cardiometabólico; Enfermedad cardiovascular; Aterosclerosis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons