SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número4Comparación de dos sistemas de medición de glucosa en sangre en pacientes adultos internados en una unidad de cuidados intensivosHemoglobina glucosilada en el diagnóstico de diabetes gestacional en mujeres mexicanas durante el tercer trimestre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

LOPEZ ACHIGAR, Elizabeth María et al. Evaluación de los factores de riesgo vasculares convencionales en pacientes con ataque cerebrovascular isquémico en un hospital de Uruguay. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2021, vol.55, n.4, pp.429-438. ISSN 0325-2957.

El ataque cerebrovascular es la segunda causa de muerte en adultos en el mundo occidental. Con el objetivo de conocer el estado actual de los factoresde riesgo vasculares convencionales (FRC) para el ataque cerebrovascularisquémico (ACVi) -hipertensión arterial (HTA), dislipemia, diabetes mellitus (DM), tabaquismo, arritmias, antecedentes de ataque cerebrovascular (ACV),edad y sexo- y de valorar el cumplimiento de las medidas de prevención, se analizó la distribución de éstos según etiología y topografía en un hospital público de Montevideo, Uruguay. Se estudiaron 114 pacientes de 25-97 años con ACVi. Se aplicó un protocolo para recolectar variables afines a la investigación utilizando criterios del Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment y Oxfordshire Community Stroke Project para la clasificación etiológica y topográfica respectivamente. Se consideró la presencia de HTA y DM según criterios dela Organización Mundial de la Salud, de dislipemia según el Adult Treatment Panel III, de tabaquismo por haber fumado como mínimo un cigarrillo/día en el último trimestre y de arritmia a la alteración de la frecuencia cardíaca. Se observó un aumento de la frecuencia de ACVi con la edad, mayor proporción del sexo masculino respecto a la población general hasta los 64 años y frecuencia relativa etiológica y topográfica similar a la descripta en la bibliografía. La HTA fue el FRC de mayor frecuencia, tanto único como en concomitancia con otros,seguida de dislipemia y DM. Estos fueron superiores respecto de publicaciones nacionales previas. Se corroboró la implicancia de los FRC en el ACVi y la inadecuada prevención de los factores de riesgo modificables.

Palabras clave : Ataque cerebrovascular isquémico; Factores de riesgo; Prevención; Uruguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )