SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Evaluación del contenido, dializabilidad y aporte potencial de hierro, zinc y calcio en panificados libres de gluten elaborados a partir de premezclas comerciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

ARANDA, Mario Ariel  y  DI CARLO, María Beatriz. Fosfatasa alcalina: características generales y determinación sérica. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.3, pp.257-272. ISSN 0325-2957.

La fosfatasa alcalina (ALP) es una enzima de membrana ampliamente distribuida en el organismo humano. Su papel fisiológico está aún en estudio e interviene en la catálisis hidrolítica de los monoésteres del ácido ortofosfórico en medio alcalino en presencia de cationes divalentes. Su actividad total está representada por formas múltiples que incluyen isoenzimas, isoformas y macroenzimas. Las isoenzimas son producto de diferentes genes ancestrales provenientes de cromosomas diferentes, mientras que las isoformas son el producto de varios genes ubicados en distintos loci de un cromosoma, que presentan un diferente patrón de glicosilación postraduccional. Las originadas a partir del cromosoma 1 son más abundantes en hígado, hueso, glóbulos blancos y riñón. Las provenientes del cromosoma 2 (intestinal, placentaria y símil placentaria), presentan síntesis tisular y estructura química diferenciales entre ellas. Las macroenzimas son asociaciones de la enzima con componentes no enzimáticos como inmunoglobulinas, lipoproteínas o con fracciones de membrana plasmática, en el caso de la macroenzima biliar. La hiperfosfatasemia es la elevación de la actividad total de la ALP en suero, ya sea por causas fisiológicas como en el embarazo y durante el crecimiento; o en circunstancias patológicas en respuesta a enfermedades hepatobiliares, óseas, neoplásicas e idiopáticas. Numerosas situaciones clínicas cursan con hiperfosfatasemia a causa del aumento de alguna/s de las isoenzimas, isoformas o macroenzima. El estudio de estas fracciones de la ALP facilita la determinación de su origen ante un incremento de la actividad total de la enzima ubicua, lo que contribuye a un diagnóstico más preciso.

Palabras clave : Fosfatasa alcalina; Hiperfosfatasemia; Isoenzimas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )