SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Correlación entre dos metodologías para la medición de anticuerpos contra la proteína spike del coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave 2Utilidad del panel FilmArray® BCID en la detección de bacteriemia: estudio multicéntrico latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

PANNELLI, Lucía; SEBASTIAN, Silvina; GHISOLFI, Cecilia  y  STRADA, María Laura. Evaluación de los niveles de anticuerpos para COVID-19 en pacientes que concurrieron a un laboratorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.3, pp.293-301. ISSN 0325-2957.

A fines de 2019 se describieron en China los primeros casos de neumonía asociada a SARS-CoV-2. La OMS la llamó COVID-19 y declaró emergencia sanitaria internacional en enero de 2020, ante la rápida diseminación de la infección a nivel mundial. En la Argentina los primeros casos se detectaron en marzo de 2020 y casi inmediatamente comenzaron a utilizarse métodos directos para detección de SARS-CoV-2 (RT PCR, LAMP, entre otros). Los métodos para detección de anticuerpos fueron aprobados posteriormente y no son de elección para realizar el diagnóstico de la enfermedad. En este laboratorio estos últimos comenzaron a utilizarse durante la primera ola de COVID-19 y con estos datos se realizó un estudio observacional retrospectivo de una serie de pacientes con resultados de anticuerpos IgG positivos. Se calculó la tasa de notificación al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y se evaluaron los niveles de anticuerpos, agrupándolos de acuerdo a: si estaban notificados y si tenían resultado de RT PCR/LAMP, los síntomas presentados y el tiempo transcurrido post RT PCR/LAMP. No fue posible demostrar diferencias entre los pacientes con RT PCR/LAMP detectable y no detectable, tampoco con el tipo de síntomas declarados ni con respecto a los días transcurridos posinfección. Sin embargo, se observó que existía una diferencia significativa entre el grupo de pacientes notificados y no notificados y una alta tasa de pacientes con anticuerpos positivos que no fueron declarados en SISA, por lo que su detección podría considerarse como marcador subrogante de contacto cuando no fuera posible arribar al diagnóstico por métodos moleculares.

Palabras clave : SARS-CoV-2; Métodos serológicos; Niveles de anticuerpos; IgG; Argentina; Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )