SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3Utilidad del panel FilmArray® BCID en la detección de bacteriemia: estudio multicéntrico latinoamericanoDinámica de la evolución de las formas de Blastocystis spp. en un medio de cultivo simple índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

OTERO, Silvina Andrea et al. Diagnóstico microbiológico de infección por Clostridioides difficile en épocas de COVID-19 en un hospital pediátrico de alta complejidad. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2022, vol.56, n.3, pp.309-313. ISSN 0325-2957.

La infección por Clostridioides difficile (ICD) puede variar desde diarrea hasta megacolon tóxico. Los objetivos del trabajo fueron mostrar la variación en el número de casos diagnosticados de ICD en este laboratorio entre 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID-19 y 2019 y 2021 y detallar los casos precedidos por la infección de SARS-CoV-2. El presente es un estudio retrospectivo observacional en el que se registraron el número total de muestras procesadas con sospecha de ICD y el de positivas y los antecedentes clínicos de pacientes con ICD hasta dos meses después de su diagnóstico de COVID-19. Durante 2020 se procesaron menos muestras que en 2019 y 2021; sin embargo, el porcentaje de positividad fue de 13,1%, 7,2% y 7,8%, respectivamente. Esto pudo deberse a mejoras en el criterio clínico al momento de seleccionar las muestras con sospecha de ICD.

Palabras clave : Infección por Clostridioides difficile; SARS-CoV-2; Infección asociada al cuidado de la salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )