SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Microbiota levaduriforme en quesos artesanales de Corrientes, ArgentinaCrecimiento y eficiencia fotoquímica del fotosistema II en plántulas de 2 variedades de Capsicum annuum L. inoculadas con rizobacterias u hongos micorrícicos arbusculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de microbiología

versión impresa ISSN 0325-7541versión On-line ISSN 1851-7617

Resumen

BUENROSTRO-FIGUEROA, Juan et al. Levaduras nativas para la utilización alternativa de pulpa de mango senescente para la producción de etanol. Rev. argent. microbiol. [online]. 2018, vol.50, n.2, pp.173-177. ISSN 0325-7541.  http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.04.010.

Las frutas de mango (Mangifera indica L.) son altamente perecederas, lo cual causa pérdidas poscosecha y produce desechos agroindustriales. En el presente trabajo, se utilizaron 2 levaduras nativas para evaluar la producción de etanol en pulpa de mango senescente. Las 2 cepas aisladas mostraron similitud en la región 18S ADNr, correspondiente a Kluyveromyces marxianus, la cual es diferente a lo reportado en la base de datos del NCBI. Se obtuvieron valores de hasta el 6% de etanol (v/v) al final de la fermentación, con una productividad de hasta 4g/l/día, un rendimiento de hasta 49% de etanol y una eficiencia en el proceso fermentativo del 80%. Esto representa una opción viable para utilizar excedentes de producción o frutos que han sufrido daño mecánico y no son comercializables, al lograr más ingresos y menos pérdida poscosecha.

Palabras clave : Mango; Desechos agroindustriales; Kluyveromyces marxianus; Producción de etanol.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons