SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Mamíferos del arroyo Perucho Verna, Entre Ríos, ArgentinaMorfometría externa y reparto de recursos en zorros simpátricos (Pseudalopex culpaeus y P. griseus) en el sureste de la Patagonia Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

ZAPATA, Sonia C.; TRAVAINI, Alejandro; DELIBES, Miguel  y  MATINEZ-PECK, Rolando. Identificación de morfogremios como aproximación al estudio de reparto de recursos en ensambles de carnívoros terrestres. Mastozool. neotrop. [online]. 2008, vol.15, n.1, pp.85-101. ISSN 0327-9383.

Utilizamos una aproximación ecomorfológica para examinar la diversidad trófica dentro de dos ensambles de carnívoros terrestres: uno del NE de Santa Cruz, Patagonia Argentina y otro del Parque Nacional de Doñana. Seleccionamos 16 medidas relacionadas con la forma y tamaño de los dientes y mandíbulas de los carnívoros. Con estas medidas se construyeron índices dentales y mandibulares, que permiten cuantificar la proporción de estructuras dentales relacionadas con la función de trituración en oposición a la función cortante, y distintos aspectos de la forma mandibular relacionados con el momento de fuerza de los músculos responsables de la fuerza ejercida en la mordida y en la masticación. Los índices fueron utilizados como ejes de gráficos tridimensionales (morfoespacios) para inferir la diversidad potencial de la dieta en las distintas especies (morfogremios). Los carnívoros fueron agrupados en cuatro (Santa Cruz) y tres (Doñana) morfogremios, siguiendo un gradiente carnivoría-omnivoría-insectivoría/herbivoría. En general, el patrón morfológico de los dos ensambles fue similar. Los felinos con patrones dentales especializados para el consumo de carne en un extremo del morfoespacio, los mustélidos con patrones dentales especializados en el consumo de invertebrados y alimentos de origen vegetal en el otro, y el resto de las especies, con patrones dentales generalizados, en el centro del mismo. Estas últimas pertenecieron a diferentes Familias del Orden: cánidos, vivérridos y herpéstidos. Las posiciones relativas ocupadas por cada especie dentro del morfoespacio resultante del análisis, junto con información previa sobre sus dietas, fueron utilizadas para inferir reparto de recursos tróficos entre las mismas.

Palabras clave : Carnívoros; Ecomorfología; España; Gremios tróficos; Morfología dental; Patagonia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons