SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Primer registro de Glyptodon Owen (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) para el Pleistoceno de la provincia de Mendoza (Argentina)Inesperado hallazgo de Diclidurus ingens, Hernández-Camacho, 1955 (Chiroptera, Emballonuridae) en el Chocó Biogeográfico Colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Mastozoología neotropical

versión impresa ISSN 0327-9383versión On-line ISSN 1666-0536

Resumen

LUCHERINI, Mauro; REPPUCCI, Juan I.  y  LUENGOS VIDAL, Estela. Una comparación de tres métodos para la estimación de las variaciones en la abundancia relativa del chinchillón (Lagidium viscacia) en ecosistemas altoandinos. Mastozool. neotrop. [online]. 2009, vol.16, n.1, pp.223-228. ISSN 0327-9383.

Los chinchillones son roedores de gran tamaño que representan la presa principal de los meso-carnívoros alto-andinos. Para estimar la abundancia relativa de chinchillones en los ecosistemas alto-andinos, se compararon conteos de fecas en transectas lineales, frecuencia de observación y de capturas fotográficas. A pesar de que una validación más formal basada en la comparación con abundancias reales es deseable, nuestros resultados sugieren que estos índices simples y de bajo costo son métodos prometedores, en particular si los protocolos y el esfuerzo de muestreo son cuidadosamente estandarizados. Recomendamos el uso de la frecuencia de capturas fotográficas, que probablemente brinda las estimaciones más confiables, especialmente en los sitios donde los chinchillones son activos durante la noche.

Palabras clave : Conteos de fecas; Conteos directos; Gato andino; Roedores; Trampeo fotográfico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons