SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Un lógos des-autorizado en el escenario de la Atenas democrática (y en Wikipedia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205versión On-line ISSN 1851-779X

Synthesis (La Plata) vol.26 no.1 La Plata ene. 2019

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/1851779xe046 

Editorial

Editorial

Juan T. Nápoli

En la última Nota Editorial de la Revista Synthesis 25(2), quien fuera su Directora durante muchos años se despedía de la dirección de la revista “con la certidumbre de la tarea cumplida y de una continuidad superadora en el porvenir”. Al iniciar una nueva etapa en la continuidad de la revista, corresponde sin dudas, por una parte, confirmar la efectividad de la tarea cumplida. Por ello, es imprescindible agradecer la ímproba tarea de quien fuera su creadora y primera Directora, Ana María González, y de quien continuara su obra con tanta dedicación y compromiso, la Dra. Graciela Zecchin. Ellas supieron otorgar a la revista la impronta de un ámbito de difusión y discusión de la investigación sobre la antigüedad griega, que se convertiría en faro ineludible para todos los interesados en las problemáticas del hombre, sin desdeñar la proyección que el saber sobre aquel mundo proporciona a las nuevas generaciones para elucidar las problemáticas más acuciantes de las ciencias actuales. Ellas iniciaron y continuaron una tarea que ha iluminado a alumnos e investigadores de todo el mundo, que encontraron en la Revista Synthesis el vehículo indispensable para canalizar sus investigaciones y para atisbar contribuciones siempre nuevas y creativas, que inspiran la continuidad de una búsqueda incesante de la excelencia académica.

Por otro lado, la segunda parte de la certidumbre de la Dra. Zecchin (la de “una continuidad superadora en el porvenir”) nos interpela con premura. Resultará muy complejo y difícil estar a la altura de las circunstancias. Sin embargo, tenemos para ello unas herramientas cruciales: el ejemplo de su trabajo, la constitución de equipos de investigadores comprometidos con los desafíos más altos, las pautas y rutinas de una publicación que ha sabido ganar su prestigio gracias a esta continuidad de trabajo serio y riguroso. De manera que, provistos de estas herramientas, con el compromiso de la perseverancia en el esfuerzo, intentaremos dar continuidad a una obra de singular envergadura.

El número que inicia el segundo cuarto de Siglo de la revista tiene algunas novedades: en primer lugar, se abandona la impresión en papel para aparecer únicamente en formato digital, con un nuevo diseño, que contempla las modalidades y necesidades actuales de difusión del conocimiento. Confiamos que esta modalidad pondrá más rápidamente al alcance de todos los avances de las investigaciones ofrecidas a la consideración de la comunidad académica. La apertura que representa esta modalidad garantiza la necesaria democratización del conocimiento, que constituye hoy una de las exigencias de la hora.

Además, las nuevas líneas de investigación y de diálogo con la antigüedad nos muestran que es necesario diluir las fronteras disciplinares un tanto esclerosadas de otras épocas. Por ello, en este número reaparecen preocupaciones por textos que pertenecen a la tradición bíblica o tardobizantina, por ejemplo. En cada caso, la lengua como esencial componente humano en la producción de bienes de cultura conecta las diferentes tradiciones, cuya fragmentación constituye más una debilidad de los investigadores que una realidad histórica.

Esperemos que el discurrir de los números de la Revista Synthesis nos permita afirmar un conjunto de prácticas académicas fuertemente ligadas a la tradición, pero con un componente cada vez más amplio de originalidad. Nos proponemos todo ello sin olvidar nunca la certera advertencia de Don Miguel de Unamuno: “Para novedades, los clásicos”. La Revista Synthesis es ya un clásico de los estudios académicos sobre las producciones culturales de la tradición griega. Esperamos con fervor poder mantener esta vigencia.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.