SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2L’argumentation dans Le Mythe de Sisyphe d’Albert Camus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Synthesis (La Plata)

versión impresa ISSN 0328-1205versión On-line ISSN 1851-779X

Synthesis (La Plata) vol.29 no.2 La Plata dic. 2022

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/1851779xe127 

Reseñas

María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo. La Plata: EDULP, 2022.

Julieta D’Arino1 

1Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Fernández Deagustini, María del Pilar; C. Zecchin, Graciela. Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo. 2022. EDULP, La Plata: 55p.

El material de estudio coordinado por María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela Zecchin –ambas doctoras en Letras e investigadoras de la UNLP– está inscripto en una tradición que comienza en 1993, con seis cuadernillos de trabajos prácticos que se proponían el estudio y traducción de los mitos de Edipo a partir de las versiones de Apolodoro en Biblioteca. La producción continuó en 2013, 2015 y 2018 con Cuadernos de Textos. Serie Diálogos Platónicos. La novedad de estas series es que se centran en la traducción de textos griegos originales desde el primer curso de Griego.

La actual publicación –Griego Clásico. Cuadernos de Trabajos Prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo– fue realizada por la Dra. Fernández Deagustini. Tuvo un primer número publicado en 2020 y prevé un total de cuatro partes breves. En esta, propone un recorte de la obra esquilea ya que presenta el mito de los hijos de Edipo que tiene su versión trágica en Los siete contra Tebas.

El volumen está dividido en dos partes. La primera, que contiene información acerca de la tragedia, comienza con las referencias al mito de los hijos de Edipo anteriores a Esquilo. Remite especialmente a aquellas presentes en los poemas épicos y genera hipótesis sobre el posible sustrato histórico del mito. Luego, procede a comentar Los siete contra Tebas a partir de distintos puntos de vista. Por un lado, su datación y su contexto de producción junto con los cuales suma datos sobre el modo de representación de las obras dramáticas en la antigüedad. Por otro, plantea un resumen y análisis literario de la obra y los personajes. De esta manera, vuelve sobre elementos claves, tales como la ciudad, la familia, los rituales, entre otros, que posibilitan una lectura adecuada del texto para quien da sus primeros pasos en esta materia. Finalmente, retoma Fenicias de Eurípides y compara las versiones del mito.

La segunda parte del libro consta de una selección de textos en griego (Apolodoro, Biblioteca III. 6.1, 3, 5, 6, 7 y 8) numerados por oración y con espacio para la traducción para organizar su estudio. Cada uno de los párrafos que componen esta segunda parte tiene, al final, el vocabulario correspondiente. Además, esta sección cuenta con aclaraciones tanto de morfología como de sintaxis para agilizar el trabajo y darles a los estudiantes la posibilidad de elaborar traducciones sin recurrir a diccionarios o gramáticas, con el material de Trabajos Prácticos como única herramienta. La última sección de esta parte es un Índice de personajes y nombres propios traducidos que incluye una breve descripción de cada uno de ellos.

En conclusión, la obra reseñada es un material muy útil para la enseñanza y aprendizaje de griego clásico en español, en especial ante la escasez de material actualizado sobre la base de textos originales seleccionados. Otorga un apoyo integral para la traducción de la obra y su análisis literario. El libro, cuya publicación es exclusivamente digital, está disponible en el sitio del SEDICI (Repositorio de la Universidad Nacional de La Plata) para su descarga. Esto hace posible su adquisición libre para cualquiera que quiera utilizarlo como instrumento pedagógico para la enseñanza de griego clásico.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.