SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Menstruales tautologías (est)ético-políticasSer docente en escenarios multiculturales y multilingües: desafíos de la formación superior en Santa Fe (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Praxis educativa

versión impresa ISSN 0328-9702versión On-line ISSN 2313-934X

Resumen

MOLINARI, Andrea  y  RUIZ, Guillermo Ramón. La formación docente inicial para el nivel primario argentino: federalismo y autonomías. Prax. educ. [online]. 2023, vol.27, n.3, pp.225-240. ISSN 0328-9702.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270314.

La formación inicial de profesorado constituye una de las áreas más relevantes de investigación educativa dado su impacto sobre los procesos de diseño e implementación de políticas públicas referidas a la educación en su conjunto. En términos metodológicos, el diseño de esta investigación incluye técnicas cualitativas, entre las que se destacan el análisis jurídico normativo y la generación de tipificaciones comparativas de las fuentes consideradas. La recolección de datos se realizó a través de diversas estrategias, que incluyeron un relevamiento de documentos normativos (legislación educativa, resoluciones, reglamentos y diseños curriculares) de los niveles nacional y subnacional y también del sector universitario referidos a la formación docente o a las dimensiones consideradas. Se plantean definiciones relativas a la formación docente inicial para el nivel primario (desde una perspectiva internacional comparativa), al federalismo y sus implicancias en términos curriculares, a la luz de los procesos de reformas. Se advierte que, si bien la Argentina ha tenido una profusa regulación normativa en esta materia, los resultados de las reformas no han dado lugar a una política integral de formación docente. Ello se debe tanto por la forma federal del Estado argentino (y la autonomía de las provincias) como por el carácter binario de la educación superior (con la particularidad de la autonomía de las universidades nacionales).

Palabras clave : autonomía; educación primaria; federalismo; formación docente inicial; reformas educativas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español