SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Dar razón de la libertad en Kant y en HegelEl programa de Putnam en la discusión realismo/antirrealismo: Del realismo interno al realismo pragmático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

BAHR, Fernando. John Locke  y Pierre Bayle: sobre la libertad de conciencia. Tópicos [online]. 2004, n.12, pp.43-64. ISSN 1666-485X.

Este trabajo se propone un análisis comparativo de la libertad de pensamiento y tolerancia, tal como estos conceptos aparecen hacia fines del siglo XVII en la Epistola de Tolerantia de Locke y en el Commentaire Philosophique de Bayle. Actualmente pensamos que una sociedad abierta implica libertad de pensamiento como uno de sus pilares, y así una tolerancia ilimitada, excepto en caso que otros resultaran dañados. Para Locke, las cosas eran diferentes: libertad de pensamiento era para él obediencia a la ley natural (o divina), base de la sociedad humana, y ello implicaba que aquellos quienes no reconocieran la ley (católicos, mahometanos, ateos) serían excluidos. Bayle, por el contrario, mostró que la única verdad subsistente en las cuestiones concernientes a temas religiosos era una verdad relativa, una "verdad putativa", algo que católicos, mahometanos y ateos pretendían poseer. No había, en consecuencia, razón para excluir a tales grupos de la sociedad humana. En este libro, Bayle estaba a veces contra sí mismo. Por el contrario, la teoría de Locke es clara y bien fundamentada. Pero -y ésta es nuestra conclusión-, no siempre atenta a las contingencias de la vida práctica.

Palabras clave : Locke; Bayle; libertad de pensamiento; tolerancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons