SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12El programa de Putnam en la discusión realismo/antirrealismo: Del realismo interno al realismo pragmáticoCh. Mouffe y E. Laclau: una lectura de los aportes de Ludwig Wittgenstein para pensar la idea de democracia radical y plural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

GARRIDO MATURANO, Angel. El residuo invisible: Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantiana. Tópicos [online]. 2004, n.12, pp.93-120. ISSN 1666-485X.

Se analiza la estética trascendental y las analogías de la experiencia en la Crítica de la razón pura. Contra la afirmación kantiana del tiempo como mera forma de la intuición pura, el análisis procura mostrar: 1) en qué medida el tiempo real, cósmico o tiempo propiamente dicho, aun cuando no pueda ser asido en sí mismo, debe suponerse como determinante de las características generales de la temporalidad propia de las relaciones objetivas entre los fenómenos; y, 2) en qué medida esta temporalidad implica a su vez una fenomenología encubierta de la temporalidad conciencial inmanente.

Palabras clave : Kant; tiempo; temporalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons