SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12El residuo invisible: Realidad, idealidad y fenomenología del tiempo en la filosofía crítica kantianaProblemas ontosemánticos de las teorías científicas: Una propuesta desde la concepción estructural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos

versión impresa ISSN 1666-485Xversión On-line ISSN 1668-723X

Resumen

GIACAGLIA, Mirta A.. Ch. Mouffe y E. Laclau: una lectura de los aportes  de Ludwig Wittgenstein para pensar la idea de democracia  radical y plural. Tópicos [online]. 2004, n.12, pp.125-136. ISSN 1666-485X.

La teoría de discurso de E. Laclau y Ch. Mouffe retoma las categorías de 'juegos de lenguaje' y 'formas de vida' a fin de elaborar su concepción de discurso y pensar la democracia. En tanto la filosofía de Wittgenstein constituye un intento de vivir aceptando la relatividad, la duda y la ausencia de Dios, permite romper con el modo de universalización y homogeneización que ha caracterizado a la mayoría de las teorías liberales y aceptar que el poder y las luchas por el poder son parte constitutiva de la democracia, poniendo de este modo el acento en la decisión y la responsabilidad. El respeto de las diferencias, la aceptación del disenso y la extensión de estas prácticas a todas las esferas de la vida social, permitirá avanzar en la construcción de una democracia radical y plural.

Palabras clave : Laclau; Mouffe; Wittgenstein.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons