SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Bioseguridad: conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes de las carreras de Bioquímica y Veterinaria de la Universidad Católica de Córdoba. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


InVet

versión On-line ISSN 1668-3498

Resumen

LERTORA, W. J. et al. Efectos del consumo de leche bubalina con alto contenido de grasas trans en la degeneración grasa hepática inducida por colesterol en conejos.. InVet [online]. 2019, vol.21, n.1, pp.57-72. ISSN 1668-3498.

Este trabajo comparó los efectos del consumo de dos leches bubalinas, con baja y alta relación de AGt/AGS, sobre la lipemia y el desarrollo de degeneración grasa hepática inducido por colesterol en conejos. Veinte conejos neozelandeses, machos, fueron aleatoriamente separados en un grupo control (n=10) que recibió leche con baja relación AGt/AGS (5,3% de AGt y 67,12 % de AGS) obtenida de búfalas en sistema pastoril; y un grupo alto trans (n=10) que recibió leche con alta relación AGt/AGS (25,84% de AGt y 45,89% de AGS) obtenida de búfalas con suplementación lipídica en su dieta. La leche fue administrada durante 75 días y su consumo fue registrado diariamente. A partir del día 15 todos los conejos recibieron 0,93 g de colesterol/día, vía oral, para inducir degeneración grasa hepática. Se evaluó el lipidograma sérico y los niveles de ALT y AST. En hígado se midió el contenido de lípidos y, en muestras histológicas, se evaluó el área sudanofílica, la fibrosis e infiltración de macrófagos. Los conejos consumieron 9293,13 ml y 9930 ml de leche con baja y alta relación AGt/AGS, respectivamente, sin diferencia entre grupos (p 0,404). El grupo alto trans registró mayores niveles séricos de colesterol total que el control (6,08 vs. 5,58 g/l, p 0,049). Los valores de ALT fueron significativamente (p <0,0001) mayores en el grupo alto trans. El hígado registró un significativo (p 0,0437) incremento de lípidos en el grupo alto trans (10,62 % de lípidos) cuando se comparó con el control (8,68 % de lípidos). El grupo alto trans registró en el parénquima hepático mayor extensión del área sudanofílica (37,05 % vs. 26,42 %, p 0,0338), mayor frecuencia de fibrosis (8 vs. 3 hígados, p 0,0247) y mayor infiltración de macrófagos (94,20 vs. 48 macrófagos, p 0,0190) que el grupo control. En conclusión, la leche con alta relación AGt/AGS contribuyó a incrementar la colesterolemia y a incrementar el efecto hepatotóxico del colesterol, cuando se comparó con la leche con baja relación de AGt/AGS. Dichos efectos estén, posiblemente, relacionados con el contenido de AGt de esta leche.

Palabras clave : Rumiante; Ácidos grasos trans; Conejo; Hígado graso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons