SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Factores psicológicos de los estudiantes universitarios y calidad de vida: Una revisión sistemática prepandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

ORTEGA, Leonardo A et al. Adicción al tabaco y adolescencia: riesgos psicobiológicos. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.7-23.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.1.

La investigación moderna, tanto en humanos como preclínica, que utiliza modelos animales indica que fumar durante la edad adolescente resulta en cambios cerebrales y psicológicos a corto y largo plazo en el fumador, así como en un aumento significativo en los riesgos de desarrollar adicción al tabaco durante la vida. Por lo tanto, en la presente revisión narrativa se describirán y profundizarán los hallazgos investigativos modernos de la psicobiología de la adolescencia y los efectos del tabaco en el desarrollo, con un énfasis particular en la comprensión de los efectos psicológicos y cerebrales del consumo de tabaco durante la adolescencia, tanto a corto como a largo plazo. Se considerarán de manera detallada los avances investigativos sobre la psicobiología de la adolescencia y sus riesgos en las adicciones desde los aspectos: conductual, cognitivo, reactividad al estrés y psicobiología. Sobre esta base, se revisará la investigación sobre la psicobiología de la adolescencia y la evidencia de vulnerabilidad a la adicción durante esta etapa. Al final, se abordarán los efectos del tabaco en el cerebro y conducta durante el desarrollo adolescente y vida posterior, ya que se ha encontrado evidencia relacionada con alteraciones cerebrales crónicas en los sistemas colinérgicos y regiones cerebrales asociadas con la dependencia de la nicotina. Se espera que la revisión y divulgación de esta información en el idioma español sea de valor para la comprensión de los problemas de vulnerabilidad y predisposiciones a la adicción al tabaco en el contexto de Latinoamérica.

Palabras clave : tabaco; nicotina; adolescencia; adicción; psicobiología; modelos animales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )