SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Una versión reducida y modificada del Inventario de Personalidad para el DSM-5 (PID-5) en la ArgentinaConstrucción de una escala para evaluar tipos de elogios otorgados por cuidadores primarios a infantes de 0 a 3 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

CUESTA, Carolina; COSSINI, Florencia C.  y  POLITIS, Daniel G.. Adaptación argentina del Cuestionario de Reserva Cognitiva: CRC-a. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.137-145.  Epub 10-Jun-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.8.

La reserva cognitiva (RC) se refiere al nivel de adaptabilidad de la cognición frente a cambios cerebrales. Varios estudios la han considerado un factor de protección de la enfermedad de Alzheimer (EA). En la región argentina no se cuenta con un instrumento validado que permita medir este constructo. El objetivo del presente trabajo es adaptar el Cuestionario de Reserva Cognitiva (CRC) a la población argentina, establecer puntajes de corte para determinar desde niveles bajos a superiores de RC y analizar qué variables predicen el puntaje total de la reserva. Las modificaciones introducidas a la adaptación fueron evaluadas a través de un proceso de juicio de expertos. Un total de 177 sujetos sanos completaron el Cuestionario de Reserva Cognitiva en su adaptación argentina (CRC-a). Mediante la medida de cuartiles, se establecieron puntajes de corte para determinar niveles bajos, medios, altos y superiores de la reserva. Se realizó una regresión lineal para evaluar si el sexo, la edad y la escolaridad predicen el nivel de RC. En la adaptación argentina del CRC se modificaron 3 de las 8 dimensiones totales y 16 de los 33 ítems totales con respecto al cuestionario original. La media del puntaje total obtenido por la muestra a partir del cuestionario fue de 15.06 con DS = 3.42. Puntajes menores a 13 reflejaron niveles bajos de RC, puntajes entre 13 y 16, niveles medios, puntajes entre 16 y 20, niveles altos, y puntajes superiores a 20, niveles superiores. La escolaridad resultó ser la única variable de predicción del nivel de RC. Si bien se encontraron diferencias entre grupos respecto a la variable sexo, esta no demostró ser predictiva. El CRC-a es el primer instrumento desarrollado en esta región para medir el nivel de RC. Contar con su validación abriría futuras líneas de investigaciones sobre posibles intervenciones para la prevención de enfermedades, tales como la EA.

Palabras clave : cuestionario; enfermedad de Alzheimer; medición; población argentina; prevención; reserva cognitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )