SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Segregación ocupacional femenina: el pegamento que enmascara la discriminación salarial en una universidad colombiana“Mi viaje”: Procesos de revelación y aceptación de la orientación sexual en las familias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

CONCHA VALDERRAMA, Vanessa  y  HOYOS HERNANDEZ, Paula Andrea. Representaciones sociales de estudiantes de posgrado en psicología respecto a personas trans. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.246-260.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.15.

Los derechos humanos de la población trans son vulnerados como consecuencia del heterocispatriarcado y las representaciones sociales generadas, promovidas y reforzadas por este sistema hegemónico. El objetivo de este artículo es describir las representaciones sociales que tienen los estudiantes de un posgrado en psicología de una universidad privada de Cali sobre las personas trans, así como las necesidades y retos que perciben en su quehacer profesional con esta población. Este es un estudio cualitativo, fenomenológico-interpretativo, en el que participaron voluntariamente 45 estudiantes de la asignatura de Salud Sexual y Salud Reproductiva. Los datos se recogieron por redes semánticas naturales y grupos de discusión y fueron procesados desde la teoría de análisis temático. La investigación se ajusta a principios de beneficencia, no maleficencia y autonomía. De igual forma, se fundamenta en conocimiento acumulado bajo estricto rigor metodológico. Se clasificó como una investigación con riesgo mínimo. Las representaciones sociales de algunos participantes sobre las personas trans están asociadas a aspectos estigmatizantes y excluyentes, que pueden transformarse positivamente en la interacción con la comunidad en cuestión. Se concluye que las representaciones sociales tienen un rol fundamental en la calidad de la atención en salud. Es importante capacitar a los estudiantes de la salud y las ciencias sociales en temas de sexualidad, interacciones humanas, autocuidado, respeto por el otro y por sí mismo, además de habilidades para la toma de decisiones, comunicación asertiva, pensamiento crítico y resolución de conflictos desde un enfoque transafirmativo, de género y de derechos.

Palabras clave : género; género; identidad; representaciones sociales; estigma; discriminación; sexualidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )