SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1El aporte del procesamiento cognitivo a los puntajes en matemáticas en el Tercer Estudio Regional Comparativo y ExplicativoCaracterización de la identidad digital en estudiantes chilenos de ciencias de la salud. Un estudio de caso según género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

GARCIA CORDERO, Marisol Soledad  y  BUITRAGO LOPEZ, Yesid Camilo. Enseñanza y aprendizaje del Diseño Gráfico desde el paradigma de la complejidad. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.301-317.  Epub 16-Sep-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.18.

Los modelos pedagógicos articulados en las instituciones educativas cumplen un papel fundamental. A través de ellos, deben contemplar el papel de los actores del proceso, el enfoque curricular, la evaluación y demás aspectos relevantes para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. Este artículo presenta un análisis y descripción de la relación que existe entre el modelo pedagógico institucional propuesto por la Universidad de Boyacá, Colombia, basado en el pensamiento complejo del filósofo y sociólogo francés Edgar Morin, y el proceso de enseñanza y aprendizaje en relación con las clases de taller del programa académico de Diseño Gráfico. El estudio se desarrolló desde un corte cualitativo, con el enfoque de investigación holística en el que se trabajó la fase descriptiva y analítica, a través de la recolección de información, por medio de instrumentos como la observación no participante, diario de campo, encuestas y entrevistas dirigidas a los estudiantes y docentes, registros de clases de taller, lectura y contraste de documentos institucionales y propios del programa. A partir de estas perspectivas, se orienta epistemológicamente la coherencia del modelo pedagógico con la enseñanza y aprendizaje del Diseño Gráfico y cómo se lleva a cabo en la práctica. De esta manera, el estudio concluye que la enseñanza del diseño, vista desde la complejidad, aporta significativamente en el proceso de aprendizaje y evidencia características positivas para los futuros diseñadores, como el momento de la evaluación y el ejercicio de enfrentar a los estudiantes a la incertidumbre y problemas reales del contexto.

Palabras clave : diseño gráfico; enseñanza; pedagogía; modelo; educación; complejidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )