SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Enseñanza y aprendizaje del Diseño Gráfico desde el paradigma de la complejidadCaracterización de la identidad digital en estudiantes chilenos de ciencias de la salud. Un estudio de caso según género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

HERNANDEZ-ORELLANA, Marisol; PEREZ-GARCIAS, Adolfina  y  ROCO-VIDELA, Ángel. Caracterización de la identidad digital en estudiantes chilenos de ciencias de la salud. Un estudio de caso según género. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.318-333.  Epub 19-Oct-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.19.

Las huellas digitales que se dejan al participar de un mundo altamente digitalizado e hiperconectado acompañan a los individuos durante toda su vida y son elementos constitutivos de la identidad digital. Este estudio de caso de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal basado en el paradigma cuantitativo tiene por objetivo describir el yo físico en medios digitales,considerando las diferencias prresentes según el género bajo su conceptualización binaria de hombre y mujer, de manera de identificar conductas estereotípicas que debiesen ser consideradas en el proceso formativo en estudiantes del área de ciencias de la salud chilenos. Se evaluó a 224 estudiantes universitarios a través de una encuesta, para identificar el tipo de información de su yo físico compartido en la red y cuáles son los medios de conectividad que utilizan para ingresar a la red. En términos generales, se concluyó que los universitarios utilizan preferentemente el celular como dispositivo de acceso a internet, son altamente transparentes y veraces al momento de autentificarse en plataformas y redes sociales, pero son las mujeres las más proclives a autentificarse con datos personales fidedignos. Este hecho abre la necesidad de incluir en el proceso formativo de los futuros profesionales de la salud competencias digitales relativas al autocuidado y la gestión identitaria.

Palabras clave : identidad digital; identidad digital declarada; conectividades a redes; yo físico en la red; esteriotipos de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )