SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Cuestionario de actitudes hacia la eutanasia en personal médico (AHE-PM)Aceptación y compromiso versus coaching conductual en un programa nutricional y de actividad física contra el sobrepeso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

TIJOUX, María Emilia  y  AMBIADO, Constanza. Ser paciente haitiano/a en Chile y vivir el racismo en centros de la red pública de salud. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.363-377.  Epub 15-Jul-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.22.

El presente trabajo se inscribe en los estudios sobre las migraciones contemporáneas a Chile, campo iniciado en los años noventa al momento de una transición democrática y una economía presentada como exitosa. Expone breves referencias a la migración hacia Chile proveniente de Haití y algunos elementos de la historia de Haití que conforman una situación migratoria particular. El objetivo es identificar el racismo presente en las interacciones entre profesionales de los centros de la red pública de salud y pacientes haitianos/as que acuden a ellos en Santiago de Chile. Este trabajo proviene de un proyecto mayor que analizó la sociabilidad y las competencias culturales de estos profesionales al interactuar con migrantes. Desde una metodología cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesionales de la red pública de salud y grupos focales a pacientes haitianos. El marco de referencia se centra en el racismo como sistema y como relación social, en la discriminación racial y sus efectos en las personas. Se analizan las palabras de los/as pacientes y los/as profesionales, se presentan algunas conclusiones sobre el racismo y la violencia registradas como forma de sociabilidad, entendiéndola como el modo en que se da el trato entre dos actores, uno de ellos en una posición superior. Estos procesos precisan ser reflexionados para dar cuenta del sufrimiento producido en hombres, mujeres y niños/as haitianos que buscan atención en la red de salud pública. Por último, se avanzan algunas orientaciones tendientes a superarlos.

Palabras clave : racismo; raza; racismo cotidiano; migraciones; paciente haitiano/a.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )