SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Ser paciente haitiano/a en Chile y vivir el racismo en centros de la red pública de saludMedición y análisis de los factores religiosos y espirituales de la calidad de vida de los residentes de las ciudades islámicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

RODRIGUEZ-CASTELLANOS, Fredy; GALVEZ-PARDO, Ángela Yazmín; GARCIA, Diana  y  BARREIRO, Sebastián. Aceptación y compromiso versus coaching conductual en un programa nutricional y de actividad física contra el sobrepeso. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.378-398.  Epub 04-Dic-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.23.

En los últimos años, Colombia registra un aumento tanto de sobrepeso como de obesidad, aspecto que produce el establecimiento de modelos complejos de intervención que generen cambios de actitud, compromiso en las personas y el mejoramiento de hábitos alimenticios y de actividad física. Este estudio pretendió comparar la efectividad entre dos componentes psicológicos (estrategias conductuales tradicionales y un entrenamiento en aceptación y compromiso), sumados al entrenamiento físico concurrente y la educación nutricional (junto con una dieta hipocalórica), sobre variables antropométricas, la aptitud física, los aspectos de la conducta alimentaria y la sintomatología de salud mental. El diseño de investigación fue de caso único ABA (línea base-intervención-línea base) para cada condición de tratamiento. La muestra estuvo conformada por cinco mujeres y un hombre, entre los 33 y 49 años de edad, con preobesidad y obesidad tipo I, asignados entre los grupos de coaching conductual y entrenamiento en aceptación y compromiso. Los hallazgos muestran un mejoramiento en: composición corporal, resistencia aeróbica, fuerza prensil, compromiso y fusión cognitiva frente a situación de alimentación y actividad física en dos participantes de la estrategia de aceptación y compromiso, mientras que hubo mayor variación en los resultados de los participantes de coaching conductual. Este es un pilotaje de un estudio con mayor capacidad de inferencia.

Palabras clave : obesidad; modificación de conducta; actividad física; nutrición; aceptación y compromiso; ejercicio físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )