SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Reincidencia delictiva en adolescentes colombianos: factores de riesgo y protectores relacionados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

CASTILLO, Karen Noel; ISON, Mirta Susana  y  GRECO, Carolina. Atribuciones hacia la timidez y la soledad en niños y niñas de diferentes contextos sociales argentinos. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.433-450.  Epub 26-Jul-2022. ISSN 1668-7027.

Las atribuciones de los niños y las niñas hacia los comportamientos de retraimiento social suelen estar determinadas por el entorno sociocultural particular en el que se desarrollan e influyen en la forma en que reaccionan a las conductas de sus pares durante las interacciones sociales. El objetivo de este trabajo fue comparar dichas atribuciones hacia dos subtipos de retraimiento social (timidez y preferencia por la soledad) referidas por niños y niñas de tres contextos diferentes de Mendoza (Argentina): urbano, urbano-marginado y rural. Se llevó a cabo un estudio con 221 niños y niñas abordando jardines de infantes estatales de cada ámbito (urbano: . = 82, Mmeses= 62.33; urbano-marginado: . = 72, Mmeses= 60.47; rural: . = 67, Mmeses= 63.07). Los escolares fueron entrevistados individualmente con una serie de viñetas gráficas con personajes hipotéticos desplegando conductas sociables, tímidas, solitarias y agresivas frente a las cuales respondieron preguntas sobre sus atribuciones y percepciones en distintos aspectos. Las diferentes pruebas no paramétricas realizadas señalaron que el personaje tímido fue percibido con mayor motivación social y menor intencionalidad en su conducta que el personaje solitario en todos los grupos. No se encontraron diferencias entre los contextos en la atribución de consecuencias sociales negativas para estas conductas, aunque el grupo de escolares rurales reportó mayor preferencia afiliativa y compasión por el personaje tímido en comparación con el grupo urbano. Se discuten estos resultados considerando cómo las expectativas de socialización de cada contexto podrían influir en las percepciones de los escolares hacia el retraimiento social.

Palabras clave : retraimiento social; timidez; soledad; infancia; atribuciones; contexto social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )