SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16El mundo de las fracciones: Blog interactivo que favorece la resolución de problemas con fracciones en alumnos de nivel educativo básico y medioSíntesis de Tesis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

versión impresa ISSN 1851-0086versión On-line ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.16 La Plata dic. 2015

 

BOOK REVIEW

Book Review                                               

Essentials for Blended Learning. A standards based guide
Autores: Jared Stein, Charles Graham.
Editorial: Routledge. Taylor & Francis Group. 1st edition – 2014. New York & London.
Idioma: Ingés 

En líneas generales se trata de un texto muy útil, con un enfoque concreto y simplificado que orienta en la creación de experiencias para el aprendizaje que combina actividades presenciales y no presenciales.

En el libro se  propone el desarrollo de casos concretos en diferentes áreas temáticas, con recursos tecnológicos actuales.

Al mismo tiempo presenta los estándares que marcan el área y su relación con las teorías de aprendizaje y la evaluación de calidad en los cursos, procedimientos y materiales.

Sintéticamente:

  • Los capítulos 1, 2 y 3 (Orientation to blended teaching and learning / Elements of blended courses: a tour / Engaging learners in a blended course) presentan los aspectos fundamentals de la Vinculación entre actividades presenciales y en línea en un “blended course”, cerrando con un análisis de las fortalezas y limitaciones de la estrategia para el alumno.

  • Los capítulos 4, 5 y 6 (Designing blended courses / Planning your course from goals and outcomes / Blended assessment and feedback for learning) constituyen el núcleo de la metodología para convertir un curso presencial en uno que combine actividades “on line” y “on site”. Es muy interesante el planteo de planificar el curso en base a objetivos y resultados esperados, así como el análisis de las realimentaciones que se pueden obtener del alumno durante el curso y al culminar el mismo.

  • Los capítulos 7 y 8 (Blended Content-driven learning activities / Blending Community-driven learning activities) plantean el diseño de tipos de actividades a partir de los contenidos que se quiere trasmitir, así como de las experiencias en el área de conocimiento del curso. Se pone énfasis en las potenciales actividades colaborativas, con diferentes herramientas, así como en las fortalezas y debilidades de estas herramientas.

  • Por último los capítulos 9 y 10 (Weaving it all together / Ongoing Improvements of the Blended Course) plantean un buen análisis integral del recorrido del texto y las tendencias para mejorar un curso basado en “blended learning” que ya esté operativo. Entre los materiales propuestos se incluye una encuesta tipo para analizar la opinión de los alumnos al terminar el curso.

 

Esp. María Cristina Madoz
Facultad de Informatica – UNLP

cmadoz@lidi.info.unlp.edu.ar

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons