SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2¿Es necesario herir? Tortura y verdad en los tribunales atenienses y en Prometeo encadenadoEmoción y virtud en Jenofonte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Circe de clásicos y modernos

versión On-line ISSN 1851-1724

Resumen

SERAFIM, Andreas. Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática. Circe clás. mod. [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.123-152. ISSN 1851-1724.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/circe-2022-260205.

El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los órganos faciales (como la boca y la nariz), las manos y el modo de andar. La hipótesis es que las referencias a la paralingüística apuntan a ganarse al auditorio en el tribunal o en las asambleas políticas suscitando emociones e incitando una guerra entre los oponentes del orador y la comunidad ateniense, cuyos valores culturales y creencias, según son presentados, los oponentes transgreden.

Palabras clave : Paralingüística; Comunidad; División; Emociones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )