SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2La competitividad del destino turístico Villa Clara, Cuba: Identificación de sus factores determinantes mediante análisis estructural (MIC-MAC)Las fiestas como estrategias de implementación de la actividad turística con base local: Reflexiones sobre el Asentamiento 72, Ladário-MS, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

VALDUGA, Vander. El enoturismo en Brasil: Un análisis territorial en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) desde 1870 hasta 1970. Estud. perspect. tur. [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.278-304. ISSN 1851-1732.

El presente trabajo considera las relaciones entre el Estado, la vitivinicultura y el turismo en Rio Grande do Sul a partir de la inmigración italiana. El estudio enfoca el período comprendido entre los años 1870 y 1970 en la región colonial italiana, en la costa del planalto del Estado. Analiza el fomento y la patrimonialización del vino y las actividades vitivinícolas por parte del Estado por medio de diferentes vectores territoriales como el apoyo a los eventos regionales, el turismo y otras acciones estatales que buscaban repetir las acciones políticas estaduales y nacionales a escala local. Se utilizó la investigación histórica y documental y para el tratamiento de las fuentes se recurrió a la metodología de análisis de contenido. Los resultados sugieren que el turismo y el vino ganaron fuerza como vectores de promoción territorial y como agentes de reterritorialización de una masa de inmigrantes desterritorializados. Se identificó una relación dialógica entre el Estado y los inmigrantes italianos y sus descendientes en un juego de autonomía y dependencia, con apoyo al sector vitivinícola en la construcción de una realidad que permitió el desarrollo del turismo del vino en esa región. A partir de este escenario se denominó a la región como territorio del vino en el contexto de Rio Grande do Sul. El trabajo también permitió la construcción de una matriz espacio-temporal configurando algunas fases de la vitivinicultura y del turismo del vino en esa región.

Palabras clave : Enoturismo; Territorio; Vitivinicultura; Evolución histórica; Rio Grande do Sul (Brasil).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons