SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2La expansión del turismo y las segundas residencias: Implicaciones en el sector inmobiliario de la costa de Parnamirim/RN y Nísia Floresta/RN (Brasil)Turismo, trabajo femenino y empoderamiento de las mujeres en bahías de Huatulco, Oaxaca - México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

ATUCHA, Ana Julia; LABRUNEE, María Eugenia; LOPEZ, María Teresa  y  STUDNITZ, Lucía. Aportes para la medición del valor añadido por el turismo: El turismo residencial estival en las mediciones del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon, Argentina. Estud. perspect. tur. [online]. 2015, vol.24, n.2, pp.296-315. ISSN 1851-1732.

La ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, presenta una estructura económica vinculada a su evolución como centro turístico, desde inicios del siglo XX. La estimación local del Producto Bruto Geográfico, confirma la importancia del turismo de sol y playas, en la organización productiva de la ciudad. De acuerdo a las estadísticas locales, el hospedaje de turistas en la ciudad se orienta al denominado turismo residencial, el cual refiere al realizado en viviendas principalmente en verano. Esta particularidad queda oculta en las clasificaciones tradicionales del Producto Bruto ya que no se mide expresamente la magnitud de su aporte económico. El objetivo de este trabajo es presentar las características de este alojamiento y una estimación de su contribución económica, mediante el valor agregado generado en las temporadas de verano de 2004 y 2010. Se emplearon fuentes secundarias, encuestas y entrevistas en profundidad, y entre los principales resultados se estimó que el turismo residencial en temporada estival aportó 78 millones de pesos en 2004 a la economía local. Hacia 2010, dicho guarismo se incrementó en un 40% a valores constantes. El escrito contribuye a ampliar el conocimiento sobre el rédito económico de la actividad turística receptiva local y cubre un área de vacancia destinada a autoridades y oferentes de servicios turísticos para la formulación y el fortalecimiento de políticas públicas y privadas.

Palabras clave : Turismo residencial; Valor agregado; General Pueyrredón; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )