SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1La desigualdad entre mujeres y hombres en el sector hostelero español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

CARDOZO, Poliana; FERNANDES, Diogo; SOARES, Joélcio  y  HOLM, Carla. Cooperación y participación en el proceso de planificación y desarrollo turístico: Un estudio de caso en comunidades étnico-rurales en el estado de Paraná - Brasil. Estud. perspect. tur. [online]. 2016, vol.25, n.1, pp.88-109. ISSN 1851-1732.

Las comunidades de Castrolanda, Witmarsum y Entre Rios situadas en el estado de Paraná, Brasil, poseen procesos de cooperación con estructuras de desarrollo que involucran su contexto socioeconómico. Así, el problema de investigación de este artículo es ¿Cómo influyen en la planificación y gestión del turismo las formas de organización vía acción colectiva que se desarrollan en las comunidades? El objetivo general fue analizar la planificación y gestión del turismo a partir de las formas de organización y acción colectiva emprendidas en estas comunidades, buscando proponer directrices para la planificación turística participativa en comunidades rurales. El estudio es cualitativo y exploratorio con procedimientos metodológicos de relevamiento bibliográfico y documental buscando aprender sobre la génesis, características y dinámicas e involucrando a cada comunidad y su historia. También se realizaron entrevistas semiestructuradas con representantes y líderes ligados al turismo de las comunidades. El análisis de los resultados fue por emparejamiento teórico-práctico en base a los aportes teóricos sobre acción colectiva de Elinor Ostrom. Las comunidades tienden a organizarse vía acción colectiva para desarrollar actividades sociales y económicas, pero cuando se trata del turismo la competencia directa entre los establecimientos dificultada los procesos cooperativos. La planificación turística participativa no se da sólo a partir de la preexistencia de relaciones cooperativas, sino que necesita acuerdos específicos, monitoreo de las acciones de los interesados, reglas para la resolución de conflictos y reconocimiento de los derechos de la organización para permitir un desarrollo turístico de carácter colectivo.

Palabras clave : Cooperación; Planificación y desarrollo turístico; Planificación participativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons