SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Juegos Olímpicos Rio 2016 y Copa del Mundo 2014: Un análisis comparativo de la demanda turística doméstica e internacionalContribución del ecoturismo a la conservación del guacamayo rojo (arara-vermelha) en una reserva de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

OYARZUN LILLO, Fernando  y  TAUCARE TAUCARE, Héctor. El cambio de paradigma en el turismo sustentable: Las implicancias para su gestiónThe paradigm Shift in Sustainable Tourism and the Implications for Its Management. Estud. perspect. tur. [online]. 2018, vol.27, n.1, pp.140-157. ISSN 1851-1732.

El concepto de Turismo Sustentable se ha basado por décadas en las ideas del Desarrollo Sustentable propuestas en los ´60 por el informe Our Common Future, elaborado por la WCED, siendo definido como el turismo que satisfice las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la habilidad de generaciones futuras para satisfacer las propias. De esta forma, la gestión sustentable del turismo se basa en los tres pilares conceptuales del desarrollo sustentable (desarrollo económico, sociocultural y protección ambiental), una idea que si bien es ampliamente aceptada hoy en día, ha recibido críticas que apuntan principalmente hacia su operacionalización. Durante la última década, el paradigma del desarrollo sustentable ha ido cambiando, gracias al cuerpo de conocimientos surgido del estudio de los Sistemas Complejos Adaptativos, especialmente los sistemas socio-ecológicos. Es así como los enfoques modernos de sustentabilidad hoy enfatizan el desarrollo de capacidad adaptativa para generar sistemas socio-ecológicos resilientes en contextos de complejos caracterizados por la incertidumbre. El presente trabajo aborda desde un enfoque teórico, cómo este cambio paradigmático está modificando la forma en que el turismo sustentable es entendido y cuáles son los efectos prácticos de este cambio, y explora algunos nuevos enfoques de gestión basados principalmente en la cooperación y en el desarrollo de la capacidad de adaptación y resiliencia en los sistemas socio-ecológicos para lograr la sustentabilidad.

Palabras clave : Turismo sustentable; Resiliencia; Sistemas socio-ecológicos; Co-gestión adaptativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons