SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2La oferta turística dark en Recife (Pernambuco - Brasil): ¿Una nueva forma de practicar el turismo urbano?La gastronomía como marca de destino: Proposiciones en Minas Gerais - Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

REYES ORTA, Marisa; OLAGUE DE LA CRUZ, José Trinidad  y  VERJAN QUINONES, Ricardo. Estrategia de gestión pública para un enoturismo sustentable a partir de la percepción de problemas ambientales : El Valle de Guadalupe (México). Estud. perspect. tur. [online]. 2018, vol.27, n.2, pp.375-689. ISSN 1851-1732.

La actividad turística puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural donde se lleva a cabo. Sin embargo, también puede generar problemas ambientales, económicos y sociales. En este trabajo se aborda el tema del turismo enológico en Valle de Guadalupe (VDG), en Ensenada, Baja California. La vocación natural del valle, agrícola-rural con un entorno natural, se ha ido transformando debido al crecimiento de la actividad turística, generando presión sobre los recursos naturales, demandando por parte de los tomadores de decisiones, el diseño y ejecución de estrategias que permitan su desarrollo controlado. Este trabajo tuvo por objetivo identificar y comparar las percepciones sobre problemas ambientales de dos actores del sistema turístico: operadores turísticos y visitantes. La percepción de problemas resulta una herramienta útil para el diseño de estrategias de sensibilización dirigidas a fortalecer el cuidado y preservación del entorno, favoreciendo la competitividad turística del destino. También contribuye a ser un indicador complementario para la satisfacción del visitante. Se encontró que el turoperador percibe más cantidad de problemas que el visitante. Los problemas que destacan son tres: la pérdida de cobertura vegetal agrícola y natural, el incremento del tráfico en carreteras rurales y el incremento en la generación de residuos; todos derivados del incremento de la actividad turística. Se recomienda emprender estrategias para incrementar el conocimiento sobre el valor y cuidado ambiental de la región, como la generación de producto turístico cultural y de naturaleza; el diseño y comunicación de un manual de buenas prácticas para el visitante y programas de educación ambiental que permitan no sólo el disfrute hedónico del Valle.

Palabras clave : Turismo rural; Turismo enológico; Impactos medioambientales; Gestión pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons