SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN MATERIA DE TURISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

MARTINEZ-BERNAL, Liven Fernando; CARO, Ana Lucia; TORO CALDERON, Javier  y  LEON GONZALEZ, Carmelo Javier. EL TURISMO EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO Impactos ambientales y aportes al desarrollo local en los parques naturales de alta montaña. Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1028-1056. ISSN 1851-1732.

La finalización del conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno colombiano -en 2016-, ha permitido que el turismo se posicione como una de las actividades económicas que más aporta a la economía del país, especialmente en zonas que estuvieron aisladas por el conflicto. En este escenario de consolidación de la paz se plantean, por parte del gobierno nacional, políticas enfocadas a la promoción del turismo, siendo una de las modalidades más notorias el Ecoturismo, especialmente en áreas protegidas como los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Debido a las expectativas que generan las actividades turísticas en estas áreas, se hace necesario evaluar el rol de este fenómeno en el desarrollo local y los impactos asociados al interior y exterior de dichas áreas, por tal razón se seleccionaron cuatro áreas protegidas en las que se aplicó una metodología basada en el análisis de redes, para evaluar los impactos a través de las relaciones de causalidad que se dan entre las actividades humanas y los cambios en el ambiente, encontrando que al interior de los parques los impactos más significativos se relacionan con la compactación del suelo, la pérdida de cobertura vegetal, la desaparición de fauna y la alteración de la calidad del agua superficial. Mientras que al exterior se generan cambios importantes en las actividades económicas, aceleración de la expansión urbana, estimulación de la economía local, cambio en la oferta de bienes y servicios locales, y se desincentivan otras actividades como la producción agrícola.

Palabras clave : posconflicto; ecoturismo; evaluación de impacto ambiental; modelación; análisis de redes..

        · resumen en Inglés     · texto en Español