SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN MATERIA DE TURISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBECOOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL TURISMO SOSTENIBLE El proyecto TOURIST índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

FUMI CHIM-MIKI, Adriana; OLIVEIRA RIBEIRO, Rodrigo  y  FARIAS MOREIRA, Vinicius. ELEMENTOS DE COOPETICIÓN EN REDES PARA CIRCUITOS TURÍSTICOS Evidencias empíricas de la Ruta Caminhos do Frio (Brasil). Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1076-1095. ISSN 1851-1732.

Este estudio buscó identificar de acuerdo con el punto de vista de los gestores, los elementos que impulsan redes de coopetición en los acuerdos de circuitos turísticos. Se considera que el turismo de circuitos o rutas es un turismo de eventos cuya gestión estratégica está basada en la coopetición, especialmente cuando involucra más de una ciudad. Se trata de un estudio cualitativo-cuantitativo exploratorio en la Ruta Turístico Cultural Caminhos do Frio que abarca nueve ciudades en el Estado de Paraíba, Brasil. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas en profundidad y procesados en base a la técnica de Análisis de Contenido apoyada en el software IRAMUTEQ con interface del software R. Por lo tanto, une la estadística multivariada de los datos cualitativos con las técnicas de Clasificación Jerárquica Descendente (CHD), el Análisis Factorial de Correspondencia y el Análisis de Similitud realizados a partir de un Análisis Léxico. Los resultados de la CHD indicaron la formación de dos clases y dos subclases que agrupan 6 clusters, cuya jerarquía de elementos parte de legados turísticos coopetidores y su acción de la visión coopetitiva, atractividad turística, ajuste estratégico y ventajas coopetitivas. El análisis de centralidad y similitud mostró el punto de centroide (c) con las asociaciones turísticas, siendo la iniciativa privada el eje conductor de las estrategias de coopetición, incluso en el caso de los Caminhos do Frio donde las secretarías de turismo son las organizadoras principales en cada ciudad.

Palabras clave : Coopetición; cooperación entre ciudades; redes interorganizacionales turísticas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español