SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4DESAFÍOS DE LA CERTIFICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA EL ÁREA DELIMITADA DEL CENTRO HISTÓRICO LA CANDELARIA DE BOGOTÁ (COLOMBIA)POTENCIALIDADES PARA EL TURISMO CULTURAL El caso de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

SETTE, Isabela Rosa  y  TOMAZZONI, Edegar Luis. LA POLÍTICA DE LA COMPETITIVIDAD, LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO DE DESTINOS TURÍSTICOS BRASILEÑOS. Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1179-1196. ISSN 1851-1732.

La competitividad es objeto de estudio de diversas áreas del conocimiento y en el turismo es notorio el crecimiento de investigaciones ligadas a la temática. En Brasil, la competitividad turística se destacó en la política nacional entre 2008 y 2015, con la definición de los 65 destinos inductores y la creación del índice de Competitividad Turística (ICT), por parte del Ministerio de Turismo (MTur). El objetivo de este artículo es analizar la política y la metodología del ICT, enfocando especialmente su relación con la sustentabilidad, la cooperación y el desarrollo. La metodología incluyó además de la investigación bibliográfica y documental, la realización de entrevistas a cinco actores institucionales del MTur, del SEBRAE Nacional y de la Fundación Getúlio Vargas (FGV). Se aplicó un cuestionario online a los gestores (o ex-gestores) de los destinos inductores, obteniendo 33 respuestas. Desde el punto de vista metodológico, a pesar de no haber consenso sobre los determinantes de la competitividad turística, se verificó que en el ICT, así como en otros modelos de medición, la cooperación y la sustentabilidad son aspectos considerados relevantes. La noción de desarrollo es identificada en el ICT como causa, mientras otros modelos la consideran consecuencia de la competitividad. La estrategia política del MTur, asociada al ICT, actuó en el fortalecimiento de la gobernanza municipal por medio de la cooperación para el desarrollo del sector. A pesar de haber conquistado importantes avances, se acredita que los resultados de la política podrían haber sido más significativos.

Palabras clave : turismo; competitividad; índice de competitividad turística; 65 destinos inductores..

        · resumen en Inglés     · texto en Español