SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4GOBERNANZA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO EN LA PATAGONIA CHILENA Desde la macro visión de los planes maestros a la focalización en las zonas de interés turísticoIMPACTO DEL TURISMO EN EL DESARROLLO DEL ECUADOR Reflexiones desde la academia - IV CONGRETUR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

ZEPEDA HERNANDEZ, Sandra. TURISMO, COOPERACIÓN Y DESARROLLO Una aproximación al caso Bahía de Banderas, Nayarit (México). Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1255-1271. ISSN 1851-1732.

El turismo representó para diversas zonas costeras de México una salida hacia la diversificación de las actividades productivas que le permitiesen acceder a mayor prosperidad y bonanza económica a partir de la segunda mitad del siglo XX, al mismo tiempo que permitía su poblamiento y salvaguarda ante las amenazas bélicas externas de la época. Es en este sentido que el turismo en Bahía de Banderas representó un viraje de las actividades primarias a las terciarias, lo que significó el incremento exponencial de la población atraída por el crecimiento económico y la generación de empleo. Si bien estos aspectos han propiciado una aceleración en las demandas sociales, el objetivo de la presente comunicación es plantear una alternativa ante el nuevo paradigma de un turismo más responsable en el marco de la sustentabilidad, uno de los principales retos a partir de la segunda década del siglo XXI para Bahía de Banderas a través del aprovechamiento de su patrimonio rural desde un enfoque de desarrollo endógeno en el marco de la cooperación para el desarrollo. El abordaje teórico se realiza con base en la noción de Totalidad de Lefebvre (2011) a partir del turismo como modelo de Desarrollo (César & Arnaiz, 2012). En consecuencia, se identifica potencial para el desarrollo local mediante una política pública que permita equilibrar la balanza a través de la participación de pequeños productores y prestadores de servicios turísticos en el ámbito rural, además de permitir la reapropiación de espacios públicos y minimizar la pérdida de identidad local.

Palabras clave : turismo; desarrollo sustentable; ruralidad; Bahía de Banderas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español