SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4TURISMO, COOPERACIÓN Y DESARROLLO Una aproximación al caso Bahía de Banderas, Nayarit (México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios y perspectivas en turismo

versión On-line ISSN 1851-1732

Resumen

LASTRA-BRAVO, Xavier  y  CABANILLA V, Enrique. IMPACTO DEL TURISMO EN EL DESARROLLO DEL ECUADOR Reflexiones desde la academia - IV CONGRETUR. Estud. perspect. tur. [online]. 2020, vol.29, n.4, pp.1272-1289. ISSN 1851-1732.

Del 21 al 24 de noviembre de 2018 se desarrolló en la ciudad de Quito, Ecuador, el IV Congreso de Turismo – CONGRETUR, bajo el lema “Impacto del turismo en el desarrollo del Ecuador”. En las tres jornadas se presentaron 63 ponencias a las tres mesas temáticas: Estudios económicos y estadísticos, Estudios sobre patrimonio cultural y natural, y Estudios sobre turismo alternativo. El IV CONGRETUR constituyó un espacio de diálogo y de debate, donde se contó con la participación tanto de investigadores de amplia experiencia como de investigadores noveles, lo que lo convirtió en un espacio abierto, plural e inclusivo. En este artículo se presentan y analizan los resultados obtenidos a través de la síntesis de los contenidos presentados. Como resultado, se ponen en evidencia aportes al fortalecimiento de la actividad turística, propuestas realistas e innovadoras, nuevos productos, estudios de caso, monitoreo de la actividad y, en especial, nuevas experiencias. Así como también, el vínculo con la sociedad que se está creando en los territorios donde estudiantes y docentes comparten y ponen en práctica sus conocimientos y aprenden de su cultura, de su ambiente, de su realidad. Desde una posición más crítica, se analiza la necesidad de que la Academia realice mayores esfuerzos para que sus conocimientos teóricos sean puestos en práctica, que sus investigaciones vayan acordes con las nuevas tendencias y necesidades del sector, que sus críticas se transformen en propuestas viables de desarrollo de los territorios, y que se convierta en un eje articulador de los distintos actores del sector.

Palabras clave : investigación turística; academia ecuatoriana; desarrollo territorial; patrimonio turístico; turismo alternativo; CONGRETUR..

        · resumen en Inglés     · texto en Español