SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Comparación de las pruebas de función pulmonar en población adulta sana de la Provincia de Mendoza, Argentina, con valores de referencia internacionalesNormativas de diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

PEREZ, Domingo; OVIEDO, José A  y  DE LOS SANTOS GILL. Paracoccidioidomicosis: características clínicas de 94 casos. Rev. am. med. respir. [online]. 2014, vol.14, n.1, pp.20-27. ISSN 1852-236X.

Paraguay es considerado una zona afectada por esta micosis endémica en gran parte de Sudamérica. No existe trabajo analítico en nuestro país que evalúe las formas de presentación y los desenlaces de la forma crónica de la paracoccidioidomicosis. Objetivo: Descripción de las características clínicas de casos de paracoccidioidomicosis con compromiso pulmonar. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de paracoccidioidomicosis internados en el INERAM durante el período de enero 1980-diciembre 2003. El análisis estadístico consistió en un análisis bivariado (X2 y ANOVA), considerando significativa una p < 0,05. Resultados: Se identificaron 94 casos diagnosticados durante el periodo de estudio. La edad de presentación fue de 49±11 años y un notorio bajo índice de masa corporal promedio (16,6) sumado a la alta prevalencia de tabaquismo (77%) caracterizaron a la serie. A pesar de la preponderancia de síntomas respiratorios, se consignaron además lesiones mucosas en 33% y adenopatías cervicales en 19% de los registros médicos. Se describen hallazgos en la analítica sanguínea y en los análisis radiográficos asentados. El análisis de las variables entre el grupo de los fallecidos y de los sobrevivientes mostró una diferencia significativa en la frecuencia respiratoria y en la distribución radiográfica de las lesiones al momento de la internación. Utilizando imidazólicos en 97% de los casos, la mejoría sintomática fue constatada a las 1.6 semanas en promedio, aunque se ha registrado una mortalidad intrahospitalaria del 11.7%. Los pacientes quedaban internados durante 63±58 días para poder recibir tratamiento, pero una vez en condiciones ambulatoriales, el 88% discontinuaba los fármacos. Conclusión: Pese a los síntomas inespecíficos, se debería considerar el diagnóstico de esta micosis en cuadros respiratorios subagudos o crónicos concomitantes a lesiones mucosas y/o adenopatías. Urgen medidas generales que puedan paliar la alta tasa de abandono terapéutico.

Palabras clave : Micosis endémica; Infecciones crónicas; Paracoccidioidomicosis; Micosis sistémica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons