SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria en el Noroeste Argentino, situación actual y propuestas de soluciónPrótesis traqueal implante prolongado: 10 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

MORCILLO, Nora; DI GIULIO, Beatriz  y  IMPERIALE, Belén. Evolución de la tuberculosis resistente en la Provincia de Buenos Aires en el período 2006 a 2014. Rev. am. med. respir. [online]. 2016, vol.16, n.3, pp.241-249. ISSN 1852-236X.

Introducción: En la Argentina la notificación de tuberculosis (TB) mantiene una tendencia descendente, lenta pero sostenida, siendo las formas resistentes las que complican el panorama epidemiológico actual. Objetivo: Describir la incidencia de TB multi y extensivamente resistente (TB M/XDR) en niños y adultos, analizar su transmisión y la relación con los re-tratamientos. Materiales y métodos: En el período 2006-2014 fue notificado un total 41.782 casos totales de TB de los cuales 35.862 (85.8%) eran pulmonares, 24.913 (69,5%) confirmados por bacteriología y, de éstos, 21.842 (87.7%) por examen directo. Un total de 5.712 (13,7%) casos correspondió a menores de 15 años y 35.843 (85,8%) a adultos. Resultados: Fueron registrados 636 casos de TB resistente a los fármacos: 445 (70,0%) con TB MDR, de los cuales 13 (2,9%) fueron niños; 18 (2,6%) casos presentaron TB XDR (2 niños) y 109 (24,5%) eran MDR con resistencia extendida a una fluoroquinolona o un agente inyectable (amicacina, kanamicina, capreomicina, Pre-XDR). Además, 64 casos presentaban mono o poli resistencia. En total 82 (18,4%) pacientes con TB M/XDR cursaban su primer episodio de TB siendo 20 de ellos contactos confirmados de un caso previo de TB. Un total de 19 adultos MDR fueron considerados casos índices de 31 contactos, 13 niños, que desarrollaron la misma forma de TB. Discusión: El contagio desde los casos índices a niños y adultos fue demostrado por epidemiología molecular y clásica. Los genotipos de los aislamientos y la fecha de diagnóstico de la enfermedad permitieron trazar la cadena epidemiológica del contagio.

Palabras clave : Tuberculosis; Resistencia; Transmisión activa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons