SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Medidas de contingencia en un servicio de neumonología intervencionista para la realización de procedimientos de broncoscopía rígida durante la pandemia de COVID-19Fibrosis pleuropulmonar asociada a uso crónico de ergotamina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

CAMPORA, Horacio  y  FALDUTI, Alejandra. Planificación de la rehabilitación de la vía aérea superior y la función de la deglución en el paciente con cánula de traqueostomía. Rev. am. med. respir. [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.171-180. ISSN 1852-236X.

Los sistemas respiratorio, fonatorio y deglutorio actúan de manera coordinada y sincrónica permitiendo el accionar independiente de cada uno de ellos; la cánula de traqueostomía interrumpe la coordinación de este proceso. El motivo por el cual el paciente fue traqueostomizado, las patologías previas del mismo y los diferentes tipos de cánula de traqueostomía hace que no todos los pacientes traqueostomizados se comporten de la misma manera, lo que nos lleva a organizar la rehabilitación desde diferentes puntos de vista: el estructural (cánula de traqueostomía) y el clínico (disfunción en la encrucijada aerodigestiva). Se realizó una revisión narrativa, con el objetivo de conocer la evidencia disponible de las complicaciones por el uso prolongado de la cánula de traqueostomía sobre la función de la vía aérea superior y su posterior rehabilitación. Es considerado de importancia comenzar la rehabilitación de la deglución de manera precoz, siempre que sea posible, para no perder la función deglutoria.

Palabras clave : Trastornos de deglución; Traqueotomía; Rehabilitación; Laringe; Sensibilidad; Válvula de habla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons